Video: periodistas relataron situaciones de acoso que vivieron en medios salteños

El colectivo de Comunicadoras Feministas de Salta compartió un video en el que cuentan, en primera persona, diferentes hechos de abuso que vivieron en los medios de comunicación. «Te lo contamos nosotras, porque muchas compañeras no pueden», dijeron.

En un trabajo conjunto, el Colectivo de Comunicadoras Feministas de Salta publicó el video «Te lo contamos nosotras, porque muchas compañeras no pueden» para visibilizar lo que pasa en los medios salteños. «Historias de acoso, abuso y violencia, son habituales. Y muchas no pueden compartirlas», señalaron.

 

«Las trabajadoras de medios de Salta, exigimos el cumplimiento de las leyes vigentes y de los derechos de las mujeres, porque el hostigamiento laboral es una expresión de la violencia de género extendida. Porque la historia se repite: hombres que ostentan poder y lo ejercen sobre las mujeres en sus trabajos y nunca reciben una condena», sostuvo el colectivo, a través de un comunicado.

Según datos de la Oficina Nacional de Asesoramiento sobre Violencia Laboral, el 65% de las denuncias corresponden a las mujeres y sólo el 30% a los varones. Además, más del 10% de las denuncias son por acoso sexual, mientras que las denuncias hechas por hombres de este tipo no alcanzan el 1%. Y el 89% de las denuncias que realizan las mujeres son por acoso psicológico, que tiene una enorme repercusión en la salud física y mental de quien la padece. A esos porcentajes, deben sumarse todos aquellos casos no denunciados o no reconocidos y las disidencias que no son contempladas.

«No puede dejarse de lado la influencia que tiene la coyuntura económica -que es más hostil para las mujeres- en estas situaciones. Sobrevivir o renunciar no es una opción cuando la mujer está al frente de una familia. Frente a esta desesperación por factores que exceden las acciones de cambio propias, la extorsión se fortalece y el abuso de poder se consolida.

Es urgente la sensibilización social para poner la lupa en la desigualdad estructural, esa cadena de violencias cuyo último eslabón es irreparable: el femicidio», indicaron.

Por último, las periodistas se unieron en una sola voz: «Las trabajadoras de medios de Salta, no nos callamos más».

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *