Vacunas VIP en Salta: el Gobierno mantiene en el cargo al gerente del hospital de Tartagal

A pesar de que el propio gerente, Juan López, reconoció que en ese centro se vacunó a piqueteros y periodistas ultraoficialistas, el Ministerio de Salud sigue sin pedirle la renuncia. La gestión de López también está investigada por millonarias irregularidades.

Tras el escándalo por el «Vacunatorio VIP» que terminó con la salida de Ginés González García como ministro de Salud de la Nación, en Salta se volvió a poner el ojo con lo que sucede en los hospitales en donde se suministra la vacuna contra el Coronavirus. En ese marco, llama la atención que el Gobierno de la provincia siga sin pedir la renuncia del gerente del Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, Juan López, quien reconoció que en ese centro sanitario se vacunó a personas que no son esenciales.

El propio gerente reconoció que en el Juan Perón se vacunó a conocidos piqueteros y a periodistas ultraoficialistas.

Entre ayer y hoy, en el Boletín Oficial de la provincia se publicaron algunos cambios en gerencia y subgerencias de distintos hospitales de la provincia. Pero no hubo novedades con respecto al hospital de Tartagal y el polémico gerente continúa en funciones.

Juan López, gerente del Hospital de Tartagal
Juan López, gerente del Hospital de Tartagal

Además, la gestión de López está siendo investigada por la Sindicatura General de la Provincia, por acciones administrativas irregulares. Según se conoció, la investigación es por millones de pesos.

La primera irregularidad que se conoció en el nosocomio tuvo que ver con los reclamos por el servicio de oncología de Tartagal. Los médicos profesionales que viajaban desde Salta para atender a los pacientes con cáncer dejaron de prestar el servicio por una deuda salarial.

Juan José Esteban, ministro de Salud, explicó en su momento que los especialistas oncológicos que viajaban desde Salta a Tartagal una vez por semana cobraban $600 mil, sin contratos formales.

Otra de las situaciones investigadas por la Sindicatura General de la Provincia tiene que ver con el pago de los anestesistas: “Estamos pagando 1.400 horas de anestesia, lo tuve que hacer a través de una venda porque no hay unidad de sindicatura interna que pueda avalar esa cantidad de horas por dos anestesistas, es decir que la vida útil de cada uno de ellos no tiene 24 horas, sino arriba de 72 horas para pagar esa cantidad de horas”, dijo semanas atrás el Ministro.

La Sindicatura General de la Provincia también venía investigando denuncias contra López por facturar a su nombre la compra de las máquinas de diálisis y de dializar pacientes pese a no estar autorizado.

Por todo esto, llama la atención que ni el gobernador Gustavo Sáenz, ni el Ministro de Salud (solo hizo una sugerencia) ni el intendente de Tartagal, Mario Mimessi, hayan pedido la renuncia formal de López.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *