Un senador pide reglas claras en el esquema de vacunación en Salta

Esteban D’Andrea busca establecer prioridades claras para esenciales y grupos de riesgo ante la escasez de dosis. El legislador busca establecer las prioridades a través de un proyecto de Ley.

El senador por Chicoana, Esteban D’Andrea, presentó un proyecto de Ley que tiene como finalidad establecer prioridades de vacunación para el Covid-19 en Salta. La iniciativa sostiene que el Estado provincial reconoce el derecho de los segmentos poblacionales vulnerables a recibir la vacunación contra el virus SARS-Cov-2 de manera prioritaria, justa y equitativa, “de acuerdo al orden que correspondiere acorde a su condición”.

El proyecto ya tiene el visto bueno del presidente de la Comisión de Salud, el representante por San Martín, Manuel Pailler, por lo que incluso podría ser tratado sobre tablas en el mismo recinto mañana.

Según la iniciativa, el orden de prioridades quedará establecida por el Ministerio de Salud o el Comité Operativo de Emergencia (COE) en base a criterios objetivos médicos. Para ello determinarán el listado de grupos vulnerables con prioridad para la vacunación para Covid-19 y especificarán cuales son las condiciones que deberán tener, que serán acreditadas mediante la simple presentación de la documentación o certificación médica que establecerá la autoridad de aplicación.

Para D´Andrea, a la escasez de dosis se suma “el gran crecimiento de nuevos casos de personas infectadas, que es un dato preocupante por la constante intranquilidad de llegar a la saturación de camas en los centros médicos, hospitales y clínicas”.  Agregó que esa situación agrava la realidad de personas consideradas de alto riesgo por su condición de salud.

Según el senador «se debe buscar la mejor manera de distribuir las vacunas existentes y deben ser aplicadas en sentido prioritario a personas que poseen una patología preexistente y para las cuales contraer la enfermedad resultaría mortal. No por lugares estratégicos, sino por peligro de muerte”, manifestó.

Aclaró que esas son las personas que en definitiva terminan colapsando el sistema, “probablemente nosotros, que no entramos dentro de los grupos de riesgo, no necesitemos acudir a un hospital y pasemos la enfermedad en nuestras casas”.

Para el legislador, “es obligación de los legisladores plasmarlo en una ley, rápida, efectiva y de cumplimiento obligatorio”. Detalló que la aplicación de la vacuna en estos casos será para personas con alto riesgo por su situación de salud existente, enfermedades renales, hepáticas, respiratorias y cardiovascular crónica, pacientes infectados con VIH, en espera de un trasplante y trasplantados, pacientes bajo quimioterapia, entre otros.

“No tiene sentido vacunar a una persona de 27 a 30 años porque se lo considere estratégico, porque casi todos lo son, el que te barre las calles, el que limpia cloacas”, insistió, y reiteró que hay que definir mejor por grupos etarios y enfermedades preexistentes. “Al principio nadie la quería, y cuando vieron que funcionaba todo el mundo se la quiso poner, por eso hay que garantizarla para los que más la necesitan”, concluyó.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *