Un proyecto de Máximo Kirchner busca bajar la tarifa del gas en municipios salteños

La iniciativa intenta beneficiar a una tres millones personas de localidades de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta con temperaturas muy bajas en el invierno. De aprobarse, tendrían una disminución entre el 30 y el 50% en el precio del gas.

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner, presentó el proyecto de ley «Zonas Frías» para bajar las tarifas de gas en municipios bonaerenses y de Mendoza, San Juan, San Luis y Salta, lo cual implicará un beneficio para más de tres millones de usuarios.

La presentación fue encabezada por Sergio Massa y Kirchner y contó con la presencia de la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, y las legisladoras del oficialismo Cecilia Moreau y Cristina Álvarez Rodríguez.

Ademas asistieron otros legisladores que participaron de su redacción, como Liliana Schwindt y Jimena López, del Frente de Todos, y de Unidad y Equidad para el Desarrollo, José Luis Ramón.

Además de Kirchner, firmaron el proyecto los opositores Ramón y Alejandro Rodríguez, Schwindt, el peronista Eduardo «Bali» Bucca y los oficialistas José Luis Gioja y Walberto Allende.

En la provincia de Salta están incluidos los departamentos de Cachi, Cafayate, Los Andes, La Poma, Rosario de Lerma y San Carlos.

Kirchner explicó que el proyecto «se trata de un cambio de paradigma en relación a lo que se hizo en cuatro años del gobierno de Juntos por el Cambio con las tarifas».

«Quienes desconocen la realidad de la Argentina y hablaban de veredas calefaccionadas o de que los argentinos y argentinas malgastaban el gas le hicieron un gran daño al poder adquisitivo de nuestro pueblo», agregó.

Máximo Kirchner señaló que «es muy saludable que lo hagamos de manera conjunta con otros bloques y vamos a darle tratamiento lo más pronto posible, porque es en beneficio de nuestra gente».

Para el diputado «este proyecto sirve para mejorar la calidad de vida a los argentinos y argentinas. Está en línea con el compromiso que asumimos en 2019 junto con el presidente: buscar alternativas para de a poco, y a pesar de la Pandemia, en un contexto complejo dónde muchos han perdido a seres queridos ir avanzando y salir del infierno en el que nos dejaron».

Agregó que «es saludable para nuestro pueblo y para la economía. Lo que no destinen al gas lo van a usar para mejorar sus calefactores que en las zonas más frías además tienen más uso porque la temporada de bajas temperaturas dura más tiempo», expresó.

El proyecto

El proyecto beneficiará a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.

También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *