Sputnik Light: Rusia registró la vacuna de 1 dosis contra el Covid-19
Se trata de una vacuna monocomponente que protegerá contra el Coronavirus durante un período de 4 a 5 meses. El Ministerio de Salud ruso recibió los documentos necesarios para los trámites en cuestión.
En un nuevo paso en la carrera científica, por parte del Centro Nacional Gamaleya, el Ministerio de Salud de la Federación Rusa registró la versión Sputnik Light de la vacuna contra el Coronavirus.
Michail Muraško, ministro de Salud de ese país, los trámites habían sido presentados sobre inicios del presente mes. Tras este punto, se esperaba finalizar con los ensayos clínicos de la vacuna de una única dosis, algo vital al momento de buscar agilizar las campañas de inmunización.
En esta línea, el presidente ruso, Vladímir Putin, se refirió sobre el cierre del 2020 en el marco de su rueda de prensa anual y celebró el desarrollo de la Sputnik Light, cuya eficacia estimó en un 85%.
Por su parte, el presidente del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), Kiril Dmítriev, explicó que esta inmunización está dirigida al mercado exterior y “puede convertirse en una solución provisional y eficaz para muchos países que se encuentran en el pico de la enfermedad y quieren salvar el mayor número de vidas posible”
Moscú había iniciado el proceso de prueba en voluntarios la vacuna monodosis, la cual podría usarse como revacunación de la Sputnik V o para generar una primera protección contra el virus de hasta cinco meses, informaron las autoridades de la capital rusa.
Los primeros participantes de las pruebas de la vacuna contra el coronavirus Sputnik Light fueron inoculados sobre el cierre de febrero según comunicó la vicealcalde de la ciudad para asuntos de desarrollo social, Anastasía Rákova.
La funcionaria recordó que cualquier adulto mayor de 18 años y sin contraindicaciones médicas puede participar en los ensayos.
Sputnik Light es una vacuna monocomponente que protegerá contra el coronavirus durante un período de 4 a 5 meses.
Rákova había manifestado previamente que se prevé verificar la hipótesis de que la replicación de la vacunación permite obtener un nivel de anticuerpos suficiente para garantizar la protección del ser humano.