Según Greenpeace, Salta perdió más de 100 mil hectáreas de bosques por quema y tala

Los incendios forestales y la deforestación indiscriminada acechan la biodiversidad y el suelo en la provincia. Triste panorama.

Los enormes incendios forestales y la tala indiscriminada agravan el escenario de crisis climática y extreman las temperaturas según el último reporte anual realizado por Greenpeace Argentina.

De acuerdo con el reporte, en la provincia de Salta se perdieron 15.230 hectáreas por desmontes, lo que representa una de las cifras más altas del país en el 2022.

Aproximadamente el 80% de los desmontes en el país se concentran en cuatro provincias del norte argentino: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa. Sobre todo en los bosques del Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, con 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios.

Los sectores Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra representan el 37% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país, contribuyendo a la actual crisis climática.

Las principales causas de la pérdida de bosques son el avance de la frontera agropecuaria (ganadería intensiva y soja transgénica que en gran medida se exportan a Asia y a Europa) y los incendios forestales, que en 2022 supusieron para Salta pérdidas irreparables.

El informe elaborado por Greenpeace indica que, según se desprende de los reportes elaborados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), la superficie afectada durante 2022 por Incendios Forestales, Rurales y/o de Interfase Urbano Forestal fue de cerca de 95.000 hectáreas en Salta y de 25.000 hectáreas en Jujuy, incluyendo cerca de 5.000 hectáreas del Parque Nacional Calilegua.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.