Salud, economía y justicia será los ejes del discurso del Presidente en el Congreso
Alberto Fernández expondrá mañana ante la Asamblea Legislativa. La campaña de vacunación -y sus falencias- la gestión, la postpandemia y críticas al funcionamiento del Poder Judicial serán el centro de la exposición, ante un Recinto con pocos funcionarios y 90 legisladores.
Para dar apertura a las Sesiones Ordinarias, el presidente Alberto Fernández regresará mañana, desde las 12, al Congreso de la Nación para exponer el balance de gobierno, tras un año atípico marcado por la pandemia del Coronavirus. El discurso servirá, también, para saber cuál será la agenda del 2021 y cómo se afrontará la postpandemia.
La campaña de vacunación y el ritmo de la recuperación económica se encuentra hoy al tope de una extensa lista de prioridades. Las críticas hacia el funcionamiento del Poder Judicial será otro de los puntos fuertes de la jornada.
Tras el escándalo por el Vacunagate que el Gobierno tuvo que afrontar, Fernández sabe que la atención estará puesta en lo que vaya a decir al respecto. Si bien el episodio termino con el ex ministro Ginés González García eyectado de su cargo y la creación de un observatorio para monitorear que todo se cumpla con transparencia, la oposición busca sacar un rédito aun mayor.
El Presidente sostiene que un caso puntual no puede empañar la campaña de vacunación que este sábado llegó al millón de inmunizados y que en los próximos dos meses gozaría de una mayor intensidad.
La economía y lo que se propone para la postpandemia será otro de los puntos más importantes: La gestión de Martín Guzmán ocupará gran parte de la exposición presidencial. El ministro de Economía estuvo reunido el viernes con el Jefe de Estado en la Quinta de Olivos, donde trazaron un horizonte de las distintas iniciativas que se anunciarán. En ese encuentro, definieron otorgar dos bonos para los jubilados de menores ingresos.
A modo de balance, Fernández destacará la reestructuración la deuda, el avance en las negociaciones con el FMI y que se haya aprobado una ley para que “nunca más haya un endeudamiento de espaldas a la sociedad”. Asimismo, resaltará las medida adoptadas para sostener el trabajo y la producción, así como la implementación del IFE. «Sin este tipo de políticas, la pobreza hubiera sido 10 puntos mayor», aseguran en el Gobierno.
El rebote de la actividad económica es otro aspecto que se subrayará. El mandatario espera poder tenerlo como principal activo a la hora de enfrentar las urnas a fin de año. El acuerdo de precios y salarios también será mencionado como parte de un esfuerzo colectivo para ir reduciendo la inflación cinco puntos por año.
El proyecto de ley que aumenta el mínimo no imponible a 150 mil pesos del denominado Impuesto a las Ganancias también tendrá su lugar. La iniciativa impulsada por Sergio Massa, obtuvo el respaldo de todo el arco político y sería la primera norma en aprobarse durante el período de sesiones ordinarias.
Los cuestionamientos al Poder Judicial será otro de los momentos de mayor atención mañana. Ya viene cuestionando muchos puntos: «Mal funcionamiento de la Corte», «basta de payasadas», “los jueces que acuden en socorro de sus mandantes políticos o corporativos” fueron solo algunas de las expresiones que el Presidente realizó como críticas a ese poder. La Reforma Judicial que impulsa el presidente será uno de los temas legislativos de este 2021.
Por primera vez, el Recinto de sesiones estará con poca gente. Por protocolo, solo asistirán los miembros más importantes del Gabinete nacional y unos 90 legisladores entre oficialistas y opositores.
La sesión será mixta y la mayoría de los legisladores sesionarán de manera remota desde sus lugares de origen. Tampoco habrán movilizaciones hacia el Congreso, ya que el presidente, por la pandemia, pidió a la militancia que siga la sesión desde sus hogares.