Reforma constitucional: cómo estará conformada la asamblea
El oficialismo provincial obtuvo una amplia mayoría y se dispone a reformar la Constitución para limitar mandatos en legisladores, intendentes y gobernador. Además, podrían avanzar en la inamovilidad de los jueces de Corte.
El oficialismo provincial se quedó con 38 de las 60 bancas que ocuparán los convencionales constituyentes que avanzarán en la reforma parcial de la Constitución. De esta manera, el gobernador Gustavo Sáenz podrá hacer las reformas que quiera, ya que tiene amplia mayoría.
Con la presencia de los intendentes encabezando las listas, Gana Salta dominó la categoría en el interior provincial, obteniendo 15 bancas. Unidos por Salta, en tanto, dominó en el departamento Capital y obtuvo 14 bancas.
El oficialismo cuenta con varias fuerzas aliadas, como es el caso del PRS, que ganó en Chicoana y que acompañará los deseos de Sáenz.
En la Capital, pese a su magra cosecha de votos, el Frente de Todos logró ingresar a Sonia Escudero y a Guillermo Martinelli, dos reconocidos juristas, muy entendidos en la materia, que pondrán resistencia para evitar que el gobernador siga acaparando poder.
Qué se tratará
Los convencionales, que se reunirán apenas sean proclamados, debatirán la modificación del artículo 140 de la Constitución de Salta para limitar la cantidad de reelecciones del gobernador y del vicegobernador.
También analizará el límite para los intendentes y la extensión del mandato de los concejales, que podría llevarse a cuatro años.
También se habilitó a los constituyentes a modificar la cantidad de reelecciones de los legisladores provinciales, la fecha de inicio de sesiones ordinarias en ambas Cámaras y a adecuar el artículo 137, que facultaba en años anteriores a la Legislatura para la elección de los senadores nacionales y quedó obsoleto con las últimas reformas.
En cuanto al avance sobre la Justicia, los convencionales debatirán sobre jueces de Corte y jueces inferiores y también se discutirá sobre la integración de la Auditoría General de la Provincia. En la Legislatura, durante el debate de la ley, la oposición rechazó que se habilite el tratamiento de la inamovilidad de los jueces de la Corte de Justicia.