Qué tan peligrosa es la cepa Manaos de Coronavirus

En nuestro país ya se registran casos de las nuevas variantes, algunos sin antecedentes de viajes o contacto estrecho. Expertos de San Pablo indican que la cepa brasileña se convirtió en la «más prevalente de la región».

Un informe del ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación, a través del proyecto PAÍS, comunicó la presencia de nuevas variantes del coronavirus (Covid-19) en el país, entre ellas la cepa Manaos. Hay mucha preocupación por la letalidad de este virus que ya circula de manera comunitaria.

Los datos científicos, que fueron entregados por la cartera de Ciencia al Ministerio de Salud, aparecen en su último reporte elaborado sobre «297 muestras de personas infectadas por SARS-CoV-2 residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, sin antecedentes de viaje al exterior, y de 16 muestras de residentes en Córdoba, relacionados con reingreso de turistas argentinos, contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad».

El informe agregó que «las muestras fueron obtenidas entre el 1 de febrero y el 15 de marzo de 2021», y que «algunos de los casos detectados de las variantes 501Y.V1 ( Reino Unido), 501Y.V3 (Manaos) y CAL.20C (California) corresponden a individuos sin antecedentes de viaje ni contacto estrecho con viajeros».

Respecto a la cepa de Manaos, afirmaron que «se detectaron tres casos en CABA, dos presentan nexo epidemiológico entre sí (contacto estrecho). Ningún caso tiene antecedente de viaje al exterior ni contacto estrecho con viajero, por lo que corresponderían a casos de origen desconocido».

Todo indicaría que existen casos de circulación comunitaria de las nuevas variantes del Covid-19 en Argentina, pero ¿qué tan peligrosa es la nueva cepa «Manaos» del coronavirus? La segunda ola de coronavirus en Brasil estuvo fuertemente impulsada por el advenimiento de la cepa Manaos. Según indican desde la Fundación de Ayuda a la Pesquisa de San Pablo, esta variante denominada P.1, en solo siete semanas se convirtió «en la cepa más prevalente en la región».

Además, desde la misma fundación informaron que la P1 (Manaos) es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las cepas que lo precedieron.

En San Pablo, la poderosa variante infectó al 64% de las víctimas de coronavirus y «el 35% de los que van a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con estas variantes está muriendo, avanzó en personas de entre 20 y 54 años y provoca gravedad a partir del sexto día de contacto con el virus», indicó el secretario de Salud de la ciudad,  Edson Aparecido.

Más del 80% de Brasil se encuentra en colapso sanitario por el aumento de contagios, por lo cual se declaró toque de queda nocturno y los fines de semana en algunas regiones.

Existe colapso y predominancia de la cepa de Manaos además en la región oeste de los estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul.

Los peligros de la cepa Manaos:

  • Mayor grado de letalidad
  • En contraposición a lo que sucedía con el nuevo coronavirus, esta cepa afecta de manera crítica a personas jóvenes.
  • Mayor riesgo de contagio. Es decir, que la cepa Manaos es más transmisible.
  • La variante puede afectar incluso a quienes ya tenían inmunidad. En esta línea, un estudio preliminar sitúa la probabilidad de reinfección con la nueva variante entre el 25% y el 60%.
Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *