Preocupación en Orán por los pocos recursos para hacer frente a la segunda ola de Covid-19
El hospital del segundo departamento más grande de la provincia hoy tiene solo 8 camas disponibles de terapia para Coronavirus, no pueden hacer PCR y la falta de recursos humanos es mayor.
Salta, al igual que todo el país, se apresta a recibir la ya inevitable segunda ola de Coronavirus, incluso con nuevas cepas que ya circulan en el país. En este contexto, en el hospital San Vicente de Paul de Orán manifestaron su preocupación por la falta de recursos materiales y humanos.
Además, el Gobierno de la Provincia sigue sin dar respuestas concretas a los profesionales de la salud contratados el año pasado, durante la pandemia, a quienes les adeuda cinco meses de sus haberes. La semana pasada estos profesionales cortaron el acceso a la ciudad en reclamo a esa deuda y por la incertidumbre que viven en cuanto a su futuro laboral porque sus contratos vencen hoy.
En diálogo con Salta/12, por la jefa de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), del Hospital San Vicente de Paul, Carina Segovia, señaló que el nosocomio cuenta solo con 7 camas de UTI para Covid y 6 para polivalente, es decir, otros pacientes que requieren cuidados intensivos distintos a la covid.
Agregó que se estaban acondicionando una más con la que contarán con 8 camas para atender a pacientes con covid. La terapia de adultos tiene un total de 14 camas, 8 profesionales médicos, 20 enfermeros de planta permanente y unos 8 enfermeros contratados.
Según recomendaciones de las organizaciones médicas, alguien con covid positivo debe ser tratado en las primeras 72 horas en las que se confirma su condición con plasma de personas convalescientes de covid, explicó la médica.
El objetivo del tratamiento en esas primeras horas es evitar que derive en una situación de mayor gravedad. Ya de por sí, contar con el resultado de la PCR implica 48 horas de demora. Hace un mes que ese estudio no se puede hacer en Orán “porque explotó la centrífuga”, dijo Segovia al indicar que aún esperan que devuelvan la máquina reparada, o que se la reemplace.
La médica aseguró que «teme no tener a tiempo el resultado», lo que implica no dar el tratamiento en las primeras horas y, por lo tanto, que se agrave el estado de las personas enfermas en un Hospital sin recursos humanos suficientes para atender a quienes lleguen a la UTI.
Segovia señaló que incluso Tartagal (ciudad cabecera del departamento San Martín), que tiene su propio Hospital, está derivando pacientes a Orán, dado que el San Vicente es uno de los hospitales de referencia del norte provincial.
Explicó que el Hospital tartagalense Juan Domingo Perón manda los enfermos porque “no tenían cirugía”. A partir de esta semana, dijo que el Hospital oranense tendrá cirugía con guardias solo “de lunes a viernes”, dado que no hay cirujanos para el fin de semana.
“Estoy a 300 kilómetros de la Capital ¿Qué hago con los pacientes si llegan a emergencia en el fin de semana?”, fue la pregunta que se hizo la médica de manera retórica, al recordar que se quedará sin especialistas.
Recordó que el Hospital había logrado contratar a una médica venezolana, y a otro terapista que también fue apoyo imprescindible para afrontar la pandemia el año pasado. A ambos especialistas les demoraban el pago por dos meses y se fueron a otros lugares con mejores condiciones laborales.