«Preocupación» de Cancillería por la presencia de un submarino nuclear de EEUU en el Atlántico Sur

«La presencia de naves susceptibles de portar y emplear armamentos nucleares en el Atlántico Sur contradice la Resolución 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas», se señaló en un texto difundido este viernes.

El Gobierno argentino manifestó hoy su “grave preocupación” por la presencia de un submarino nuclear estadounidense (que operó con apoyo británico) en el Atlántico sur, lo que constituiría una violación de resoluciones de la ONU que definen a estas aguas como “zona de paz y cooperación”.

El alerta inicial sobre la presencia del USS Greenville (SSN 772) en la zona fue realizada por el gobernador fueguino Gustavo Melella, quien denunció que este hecho, reconocido por el propio Comandante de la fuerza de submarinos en el Atlántico de los EEUU (COMSUBLANT), constituye “una violación flagrante a la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur aprobada por resolución 41/11 de la Asamblea General ONU”.

Según información oficial de los Estados Unidos, la presencia de la nave en el Atlántico sur respondía a ejercicios de colaboración con la aviación británica, que demuestran “el alcance global de ambas naciones”. Desde el COMSUBLANT además se afirmó que la base inglesa se encuentra en el “Territorio Británico Independiente de Ultramar (BIOT, por sus siglas en inglés) en las Falklands Islands”.

Esta defensa de la soberanía inglesa sobre Malvinas va en contra “de las resoluciones de la ONU y la posición oficial del gobierno de Estados Unidos”, según también advirtió Melella.

Tras estos planteos, la Cancillería argentina a cargo de Felipe Solá destacó que la presencia de una nave con potencial nuclear en la región contradice la Resolución 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que “exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación”.

La resolución también aboga por “la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región, la no introducción de armas nucleares o de otras armas de destrucción masiva”.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *