Piden que Sáenz sume a Salta al Consejo Federal para prevención de femicidios
Los senadores nacionales Nora Giménez y Sergio Leavy solicitaron que la provincia se adhiera a la convocatoria que hizo el presidente Alberto Fernández a los mandatarios para abordar las violencia extremas por motivos de género.
Los senadores del Frente de Todos de Salta, Nora Giménez y Sergio Leavy, le solicitaron a través de sus redes al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, “la urgente adhesión al Consejo Federal para la Prevención y Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios”, consejo creado por el gobierno nacional con la intención coordinar un abordaje integral, eficaz y articulado en materia de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación de las violencias extremas por motivo de género.
Ayer el presidente, Alberto Fernández les pidió por carta a todos los gobernadores su participación en el Consejo con la intención de “llevar adelante las medidas y las transformaciones que son necesarias y construir así una Argentina unida contra las violencias de género”.
La carta, gestada a raíz del femicidio de la joven Úrsula Bahillo ocurrido el 8 de febrero en la ciudad bonaerense de Rojas y por el que está detenido su ex pareja, el policía bonaerense Matías Martínez, insta a que los dirigentes provinciales sean “protagonistas de los cambios que hacen falta para transformar esta sociedad machista en una sociedad libre de violencias por motivos de género”.
Con la misma intención, Leavy y Giménez también manifestaron su compromiso “a trabajar desde lo legislativo nacional y a través de los representantes del Frente en la provincia para activar mecanismos que posibiliten evitar estas tragedias y además avanzar como sociedad para incorporar en lo educativo y cultural el rechazo pleno a la violencia y discriminación en todos los ámbitos”.
El senador Leavy manifestó “tenemos que comprometernos a trabajar entre todos para terminar con la violencia por razones de género y poner a las instituciones del Estado a la altura de las circunstancias, que son graves” y agregó que “los miembros de los tres poderes no podemos desoír, por omisión o por falta de formación en cuestiones de género de sus funcionarios, a miles de mujeres que piden reformas urgentes”.
Por su parte la senadora Giménez sostuvo que “llegó la hora de que la manifestación en torno a estos temas sea clara y contundente por parte de todos los miembros de la sociedad y especialmente en los ámbitos de gobierno”.