Piden que el Consejo de la Magistratura audite la causa de las facturas truchas
El Procurador de la provincia solicitó que se compruebe su estado de tramitación y si se cometieron las irregularidades denunciadas ante la Justicia Federal. La Corte Suprema de la Nación aún no definió la cuestión de competencia planteada por los fiscales federales.
El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, solicitó al presidente de la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, Ricardo Guillermo Recondo, que audite el expediente Nº 24746/2017, caratulado “HUERGO; Matías Luis (SECSA – ARCADIO), s/infracción a la ley 24.769”, en trámite por el Juzgado Federal Nº 1 de Salta.
Pidió que se compruebe el estado de tramitación en que se encuentra y si se cometieron las irregularidades de las que dan cuenta dos denuncias que están radicadas en la Justicia Federal. La Corte Suprema de Justicia de la Nación aún no define la cuestión de competencia planteada por los fiscales federales.
La semana pasada, a través de un comunicado emitido por el juez federal Nº 1 de Salta, Julio Leonardo Bavio, solicitó a la jueza de Garantías Nº 5 del Distrito Centro del Poder Judicial de Salta y al Ministerio Público Fiscal de Salta continuar la investigación del desprendimiento parcial de la causa por las facturas apócrifas de la Municipalidad de Salta, que tiene como involucrado al exgerente de la empresa LuSal, Matías Huergo y a Pablo Gauffín, exSecretario de Hacienda de la Municipalidad, cargo que ejerció mientras Gustavo Sáenz era el intendente.
En este punto, cabe destacar que el 9 de mayo de 2019, el juez Bavio decidió declararse parcialmente incompetente en dicho expediente y remitió al fuero provincial las copias de la resolución, sin certificar ni firmar, sostiene el Ministerio Público.