Pamela Ares: «la reforma que plantea el Gobierno es oportunista, vergonzosa y mezquina»
La funcionaria nacional y referente de Frente de Todos cuestionó el llamado a una reforma constitucional en pandemia y aseguró que los temas que plantea «sólo le importan al poder de turno».
El gobernador Gustavo Sáenz decidió convocar a la Legislatura de la Provincia a sesiones extraordinarias para el tratamiento del proyecto de ley que declara la «necesidad y urgencia» de la reforma parcial de la Constitución provincial, en medio de una gran incertidumbre por la pandemia del Coronavirus. Paradójicamente, la reforma no abordará ninguno de los temas urgentes del presente. En ese marco, la dirigenta del Frente de Todos, Pamela Ares, señaló que la reforma que quiere el Ejecutivo provincial es «oportunista, vergonzosa y mezquina».
A través de sus redes sociales, Ares señaló que los temas que plantea la reforma «le importan sólo al poder de turno y no a la ciudadanía».
Ares, quien también se desempeña como subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación, manifestó que una reforma constitucional debería ser «una oportunidad de sentar nuevas bases para el desarrollo de nuestra provincia. Tenemos que hablar de los temas que realmente nos benefician como pueblo y como seres humanos que viven en comunidad».
La funcionaria nacional indicó que en la reforma que plantea Sáenz no se habla, por ejemplo, de medio ambiente. Y esta «sería una gran oportunidad para promover en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto».
Y agregó: «Tampoco se habla del Derecho al Cuidado: es un derecho de todas las personas a lo largo de todas las etapas del ciclo vital. En América Latina existen experiencias de reformas constitucionales en las que se ha incorporado este derecho. La situación de las infancias en Salta lo requiere».
Para Ares, el Derecho al Agua también sería un tema clave: «El artículo 83 no plantea que el acceso al agua debe ser un Derecho Humano fundamental». Tampoco hay mención alguna al hábitat ni el Derecho a la ciudad, temas claves en la nueva agenda urbana. Pensar la tierra y el acceso a ella para vivir es hoy un tema crucial», dijo.
La dirigenta del Frente de Todos cuestionó que en la reforma tampoco incorpora cuestiones de género. «Esta reforma debería haber dejado establecida la paridad como un derecho», planteó.
La pandemia del Coronavirus dejó al descubierto, entre varios aspectos, la necesidad de avanzar en el acceso a las comunicaciones. Sin embargo, la reforma que impulsa el gobierno de Sáenz «no hace mención ni referencia al derecho al acceso universal a las tecnologías de información y comunicación», cuestionó Ares.
Por último, dijo que tampoco se avanza con otro tema ya crucial para el presente: la Soberanía alimentaria que «constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades y pueblos alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente».