Más de 100.000 hogares salteños pagarán una tarifa diferencial de gas
La ley de «Zonas Frías», aprobada ya en Diputados, establecerá un nuevo esquema tarifario y cerca de 127.000 usuarios de la provincia se beneficiarán con tarifas diferenciales de hasta el 50% menos en el servicio de gas natural.
De aprobarse en el Senado la nueva norma, la provincia pasará de tener 995 usuarios subsidiados a 126.925. «Esta iniciativa bajará la desigualdad y traerá alivio a 3,2 millones de usuarios en todo el país», recalcó el diputado Andrés Zottos.
Del total de usuarios beneficiados, la mayoría reside en el departamento Capital (108.840). Los restantes se ubican en Cerrillos (4.702); Chicoana (1.035 ); General Güemes (6.031); San Antonio de los Cobres (888); La Poma (55); La Caldera (1.028); La Viña (233) y Rosario de Lerma (4.113).
Nicolás Zenteno, de la Fundación Protectora, comentó a El Tribuno que el fundamento que tiene el proyecto es tener el mismo régimen que actualmente existe en la Patagonia. «Es un proyecto que nos favorece a nosotros y esto abre la posibilidad para que, después, se pueda pedir el gas para todos los tabacaleros de la región, para que tengan el mismo beneficio patagónico, pero en verano. Porque en esa época se exporta la mayoría del gas y se produce más de lo que se consume», agregó.
El abogado especialista explicó que este subsidio «no es gratis», que tiene un costo. Aclaró que se va a financiar con lo que pagan las grandes empresas y los grandes consumidores de gas, que ya venían pagando y lo hacían para la región patagónica.
Durante el debate del proyecto en el recinto legislativo, Lucas Godoy consideró: «empiezan a forjarse criterios más equitativos de pagos de servicios. Si comparamos una boleta de gas o de luz de Salta capital en comparación a lo que se paga en las zonas más ricas de la Ciudad de Buenos Aires, nosotros estamos pagando dos o tres veces más caros los servicios. Siempre hubo un criterio de subsidios hacia las zonas ricas del país a costa del interior».
El proyecto pertenece al jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, y fue aprobado por una amplia mayoría. Los siete diputados salteños acompañaron la iniciativa que pasó al Senado para su aprobación definitiva.