Las redes sociales deberían prohibir los anuncios relacionados con el cuerpo y la pérdida de peso

Mujeres y hombres luchan todos los días contra los estándares poco realistas que se les impone desde los medios de comunicación, las redes sociales y todo tipo de propaganda que los alienta.

Mientras el cuerpo femenino es víctima de un violento juicio sistemático, la sociedad patriarcal obliga también a los hombres a no exteriorizar sus calvarios personales en cuestiones relacionadas con su propio físico

Hay personas de todas las edades lidiando con problemas relacionados con la imagen física y la salud mental y las redes sociales han potenciado esta problemática durante la cuarentena. Pinteres fue el primero… Instagram, ¿para cuándo?

Pinteres anunció que, desde este mes, estarán prohibidos todos los contenidos que contengan mensajes relativos a la pérdida de peso, productos para adelgazar, referencias al Índice de Masa Corporal (IMC) u otros parámetros similares.

Este cambio se elaboró con la orientación y el asesoramiento de la National Eating Disorders Association (NEDA), una organización estadounidense sin fines de lucro dedicada a prevenir los trastornos de la alimentación.

Según NEDA, en todo el mundo hay personas de todas las edades lidiando con problemas relacionados con la imagen física y la salud mental. Además, indicaron que se produjo un incremento de los hábitos alimentarios poco saludables y los trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes desde el inicio de la pandemia del Coronavirus.

Pinterest, un lugar al que la gente va en busca de inspiración para crear una vida que les guste, busca que sus usuarias y usuarios puedan planificar y crear sin toparse con anuncios para adelgazar, y centrarse así en lo que de verdad importa.

La nueva política de la plataforma prohibirá expresamente:

  • Textos o imágenes relacionados con la pérdida de peso.
  • Testimonios sobre pérdida de peso o productos para adelgazar.
  • Textos o imágenes que idealicen o denigren cualquier tipo de cuerpo.
  • Referencias al Índice de Masa Corporal (IMC) u otros parámetros similares.
  • Productos de adelgazamiento de aplicación cutánea o que se acoplen al cuerpo de cualquier modo.

Todo ello se suma al contenido publicitario que ya estaba prohibido en Pinterest, entre el que se incluye:

  • Pastillas, suplementos u otros productos para adelgazar o inhibir el apetito.
  • Imágenes de pérdida de peso del tipo «antes y después».
  • Procedimientos adelgazantes como la liposucción o la quema de grasa.
  • Contenidos discriminatorios para con el físico, como textos o imágenes que desacrediten o se burlen de cualquier tipo de cuerpo o apariencia física.
  • Afirmaciones relativas a resultados cosméticos poco realistas

Los anuncios que promocionen estilos de vida y hábitos saludables o servicios y productos de fitness seguirán estando permitidos siempre y cuando no estén enfocados a la pérdida de peso.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.