Lanzaron Soberanas, un proyecto de inclusión digital y financiera con perspectiva de género
Se trata de una plataforma educativa gratuita con diferentes cursos para capacitar a las mujeres en múltiples aspectos. «Es una política de inclusión pensada para aquellas mujeres que están totalmente afuera del mercado laboral», dijo la funcionaria nacional Pamela Ares.
Esta mañana, en la Escuela de Artes y Oficios de Salta, se lanzó Soberanas, una plataforma que intenta incluir a todas las mujeres que se encuentran fuera del sistema laboral, en muchos casos, por no tener conocimientos digitales.
Con Soberanas se busca generar un espacio de contención, de formación y acompañamiento a las mujeres ante la falta de herramientas para que logren insertarse en el mundo laboral. Siempre desde una mirada con perspectiva de género.
«Este proyecto digital y educativo es una oportunidad para acompañar a muchas mujeres en el contexto de desigualdades que sufrimos todos los días», aseguró Pamela Ares, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación.
«Necesitamos hablar de las dificultades financieras, la brecha digital y los problemas alimentarios de las mujeres y disidencias. Ponerlos sobre la mesa para empezar a trabajar en ellos y resolverlos», indicó Ares.
Y agregó: «Soberanas es una iniciativa que nos permite escucharnos, encontrarnos y capacitarnos para seguir buscando soluciones juntas».
Las capacitaciones de Soberanas abordan temáticas vinculadas a la alfabetización digital, la inclusión financiera, alimentación saludable, desde la perspectiva de género y diversidad en vida cotidiana de mujeres y diversidades.
Este proyecto que es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y cuenta con el acompañamiento del Consejo nacional de Políticas Sociales y el Fondo Nacional de Capital Social (FONCAP).
«Estas iniciativas se logran gracias al trabajo articulado del Estado y de las organizaciones civiles que aúnan los esfuerzos para atenuar el impacto negativo de la pandemia», añadió Pamela Ares.
Pueden acceder a la plataforma, de manera gratuita, aquellas mujeres que reciben diferentes formas de salarios sociales como Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Tarjeta Alimentaria, I.F.E., Salario Complementario y/ u otros.