La reglamentación del Aporte Extraordinario de las grandes fortunas es «inminente»
El Gobierno ultima la reglamentación y espera comenzar a recaudar durante el primer semestre. Revisan punto por punto el texto de la norma para evitar potenciales judicializaciones. A quiénes alcanza y cuánto aportará cada uno.
La reglamentación del aporte por única vez de las grandes fortunas ya se encuentra en el despacho de la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. La funcionaria está por rubricar el decreto de reglamentación de la tan postergada ley que busca recaudar fondos para hacer frente a los gastos inesperados que produjo la pandemia.
Este impuesto se dio a conocer por el propio Alberto Fernández en abril. Fue entonces cuando le contó al Cohete a la Luna que el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y el diputado Carlos Heller estaban redactando esta iniciativa. Sin embargo, pasaba el año pandémico y la ley no aparecía en la agenda legislativa.
La explicación oficial fue que era necesario primero presentar el presupuesto 2021, hecho se llevó a cabo en septiembre. La ley recién fue debatida y votada sobre el final del año.
Quiénes deberán pagar
El aporte solidario por única vez lo tributarán aquellas personas con más de $200 millones al 18 de diciembre. Las alícuotas van del 2% del total (hasta $300 millones de fortuna) a 3,5% (más de $3000 millones). Los activos radicados en el exterior pagarán un recargo del 50%, por lo que tributarán entre 3 y 5,25%.
En total, la AFIP espera recaudar entre $300.000 y $400.000 millones de 11.865 contribuyentes. El proyecto de ley define que la recaudación se destinará de la siguiente manera:
* Un 20% a la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria.
* Un 20% a subsidios a las Micro, pequeñas y medianas empresas.
* Un 20% destinado al programa integral de becas Progresar, gestionado en el ámbito del Ministerio de Educación.
* Un 15% a los habitantes de los barrios populares identificados en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap).
* Un 25% a programas de exploración, desarrollo y producción de gas natural de manera exclusiva con YPF.