La Copa de leche volvió a las escuelas teñida de irregularidades
La gestión de Sáenz compró grandes cantidades de leche, pero pagó más de lo que cuesta el producto en un supermercado. Legisladores pidieron la intervención de la Auditoría.
Después de idas y vueltas, el gobierno de Salta resolvió hacerse cargo de un programa que había quedado en el olvido a raíz de la desaparición de las Cooperadoras Asistenciales y la suspensión de las clases presenciales por la pandemia de coronavirus. Pero, después de un mes del retorno de los estudiantes a las aulas, la Copa de Leche regresó envuelta en un escándalo: la gestión de Gustavo Sáenz pagó más de lo que puede pagar cualquier vecino por un litro de leche.
A través de la resolución N° 277 se conoció que la provincia realizó una contratación abreviada para abastecerse de distintos productos, por el mes de mayo.
El documento, que sólo lleva la firma del coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación, Pablo Outes, aprobó la adquisición de 8.400 kilos de azúcar, 2.949 kilos de cacao, 1.400 kilos de yerba y 84.000 litros de leche que administrará la Agencia de Contención y Desarrollo Comunitario. Esta dependencia estatal se creó a partir del Decretó N° 266 y se nombró al licenciado Pablo Peñalba como su titular.
Por la compra de los primeros tres productos del listado se pagó $2.126.460. Pero, por los 84.000 litros de leche, la Provincia desembolsó $7.927.920. De la división del monto total sobre la cantidad del producto, surge el pago de $94 por litro.
De esta forma, el Gobierno abonó por el litro de leche lo mismo que cuesta una primera marca, en una cadena de supermercados. En los distintos establecimientos ubicados en la ciudad de salta la leche puede conseguirse entre $78 y $95, de acuerdo a su marca y tipo. En los mayoristas, los precios pueden reducirse notablemente.
Prolacsa, la empresa beneficiada con esta compra, tiene designado como presidente a Carlos Fernando Berruezo y como vicepresidente a César Augusto Torino, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial N° 19.542 (19/05/2015). En su página web se presentan como un grupo de empresarios salteños «convencidos de que el éxito de las economías regionales sólo es posible a través del agregado de valor a las materias primas».
A raíz de esta llamativa situación, diputados nacionales de Juntos por el Cambio pidieron a la Auditoría General de la Provincia que investigue lo sucedido. Además elevaron lo sucedido al Congreso Nacional con la presentación de un proyecto en el que critican la falta de transparencia y “ética pública del Gobierno de la Provincia en la compra directa de partidas de leche”.