La Argentina comienza a producir a escala la vacuna Sputnik V desde junio
El laboratorio argentino Richmond ya fabricó 21.000 dosis de la vacuna rusa y se prepara para la producción masiva. Su presidente, Marcelo Figueiras, viajó a Moscú para realizar el control de calidad correspondiente.
La Argentina se convirtió en uno de los pocos países en donde se producen vacunas contra el Coronavirus. Al trabajo que realiza mAbxience en alianza con AstraZeneca, se sumó ahora el laboratorio Richmond que informó formalmente que fabricó y envió recientemente dosis de Sptunik V a Moscú con el objetivo de obtener la aprobación rusa para iniciar la producción masiva en una de sus plantas ubicadas en el partido de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires.
Según informa Infobae, los lotes enviados a Rusia incluyen 21.176 dosis que serán testeadas y sometidas a pruebas de calidad en el Instituto Gamaleya como paso previo a su fabricación en escala. Este proceso es parte de un entendimiento que se firmó el 25 de febrero entre el Fondo Ruso de Investigación y el laboratorio, que podría convertirse en un hito significativo en la lucha contra el avance del virus en la Argentina.
En la página oficial de la Sputnik V, se explica: «Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V RDIF (Fondo de inversión directa de Rusia) y sus socios han realizado una transferencia de tecnología para Laboratorios Richmond; el primer lote producido será entregado al Centro NITsEM N. F. Gamaleya para el control de calidad del medicamento. Está previsto que la producción a gran escala de «Sputnik V» en Argentina comience en junio».
Y agrega: «Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente Sputnik V en su territorio. El registro se llevó a cabo a través de una autorización de uso de emergencia (emergency use authorization). La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre de 2020».
La de hoy es una gran noticia no solamente para nuestro país, sino para toda la región: «La vacuna producida en Argentina, podrá luego se exportada a otros países de América Central y América Latina», sostiene el sitio oficial.
Marcelo Figueiras, presidente de Richmond, se encuentra en Rusia junto a su equipo de trabajo para supervisar las pruebas y cerrar los detalles del método de trabajo que podría ponerse en marcha en pocos días. Recientemente posteó una foto en su cuenta de Instagram: “Hay equipo, pasión, mucho trabajo, emoción y ganas en el Gamaleya Nacional Institute of Epidemiology and Microbiology”, escribió.
El laboratorio queda ahora en condiciones de empezar a producir un millón de dosis al mes en su planta actual, escalable hasta cinco millones, según Infobae. A la par, la compañía trabaja en la conformación de un fideicomiso de entre 70 y 100 millones de dólares para la construcción de una nueva planta que tendrá la posibilidad de fabricar hasta 500 millones de dosis por año.