Inauguran los balnearios en Salta: ¿puede el Covid-19 sobrevivir en el agua?
El balneario Carlos Xamena, el natatorio Juan Domingo Perón y el natatorio Nicolás Vitale en el barrio El Tribuno son algunos de los lugares preferidos de miles salteños que buscan refrescarse en el verano. Sin embargo, la pandemia del Covid-19 modificó nuestra normalidad y muchos se preguntan si el virus “sobrevive” en el agua.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no hay evidencia científica de que el COVID-19 pueda sobrevivir en el agua. Pero asistir a un balneario o a una piscina sigue siendo una actividad con riesgo de contagio por la proximidad que supone siempre con otras personas.
De acuerdo con lo publicado por el sitio ColombiaCheck, el virus de SARS-CoV-2 está contenido en pequeños viriones o partículas virales que son expulsadas por una persona contagiada al hablar, estornudar o toser, principalmente.
La OMS sostiene que estas gotículas son “relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo”. Sin embargo, también se estudia la posibilidad de que estas gotículas queden suspendidas en el aire por algún tiempo, como aerosoles, tal como han sugerido los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
En su sitio web, la OMS explica que los viriones del Covid-19 no tendrían la capacidad de sobrevivir en un cuerpo de agua. “Hasta la fecha no hay pruebas de que el virus de la COVID‑19 sobreviva en el agua, incluidas las aguas residuales”, señala el organismo.
Protocolos
En nuestra ciudad ya se está trabajando en protocolos que permitan abrir de manera segura estos espacios de ocio habituales de los salteños en el verano.
Los balnearios estarían habilitados solo en un 30% de su capacidad y el acceso sería únicamente con reserva previa.
Lo que sí es seguro es que no habrá venta en kioscos en los balnearios. Tal vez se permita, en cambio, la venta ambulante, pero ello todavía es materia de estudio del COE provincial con la Municipalidad.