Grooming: ¿Cómo proteger a nuestros niños de los acosadores virtuales?

Después de que la madre de una niña de 12 años se hiciera pasar por la chica y citara al sujeto con quien chateaba para hacer justicia por mano propia, surgen algunos preguntas sobre qué hacer en estos casos.

Las redes sociales se convirtieron en la herramienta de comunicación más común entre los adolescentes y los jóvenes en su interacción con el mundo. Este uso se potenció, sin dudas, en contexto del aislamiento social preventivo y obligatorio y el Distanciamiento Social. Las redes sociales, sin embargo, también son la vía de comunicación de algunos adultos malintencionados.

El grooming está definido como «la acción en la que una persona, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma». Para ello los acosadores suelen generar un perfil falso en una red social a través del cual van entablando una relación de confianza con los menores.

En los últimos días, se conoció un caso que llamó la atención: en Río Gallegos, la madre de una niña que estaba siendo acosada por un hombre de 23 años a través de Facebook le preparó una emboscada al acosador. Lo citó en una heladería y, junto a su pareja, lo golpeó. «Si podía, lo mataba», dijo.

No obstante, Hernán Navarro, director de Grooming Argentina señaló al respecto: «Cuando los padres se hacen pasar por los hijos lo único que hacen es pasar de mano el teléfono y no queda el registro adecuado para la justicia. Siempre lo conveniente es denunciar al acosador».

Sobre la emboscada realizada por los padres de la nena, Navarro declaró: «Ese tipo mañana sale y vuelve a hacerse una cuenta y vuelve a cometer el mismo delito, porque ante la ley finalmente era un adulto hablando con otro adulto, ya que su mamá se hizo pasar por ella».

En ese sentido, sobre cómo accionar para que la denuncia al acosador sea efectiva, se recomienda seguir los siguientes pasos:

* No borrar ningún contenido de la computadora o teléfono celular. Las conversaciones, las imágenes y los videos que el acosador y la víctima hayan enviado deben ser guardados como prueba. Se recomienda hacer print de pantalla y guardarlas en formato digital o impreso.

* No denunciar al perfil acosador en la red social o plataforma web, al hacerlo, el administrador del sitio web puede bloquear al usuario y generar una pérdida de la información necesaria para la realizar la investigación. Al ser bloqueado, el abusador puede crear un nuevo perfil y continuar realizando el delito con otros niños y niñas.

* No amenazar o increpar al abusador, a pesar del enojo lógico, esta actitud puede generar que el acosador se aleje de la víctima, lo que dificultará para los investigadores la tarea de localizarlo.

* Denunciarlo ante la justicia. La denuncia de este delito puede hacerse tanto en una Comisaria como en una Fiscalía o llamando  al 137, este número es gratuito y sirve  en todo el país.

Desde 2018 existe una aplicación llamada GAPP, que funciona tanto para Android como para iOS para denunciar este tipo de acoso desde cualquier lugar, en el momento que se desee.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *