Fuerte rechazo de diputados del Frente de Todos al pedido de aumento de la luz
Edesa pide un aumento del 35% en el valor de la tarifa, pero los usuarios se oponen por la mala calidad del servicio. Durante la audiencia de pedido de incremento, legisladores del norte salteño, la zona más afectada por los cortes, rechazaron esa solicitud.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos realizó ayer la Audiencia Pública obligatoria, no vinculante, para abordar el pedido de aumento del 35% que solicitó la empresa Edesa S.A. para el servicio de energía eléctrica. El pedido fue rechazado por los 41 oradores que pidieron la palabra. Los usuarios del norte provincial son quienes mayor oposición presentaron.
Desde la empresa intentaron justificar el pedido de aumento al indicar que, durante la pandemia, se acumuló una deuda de 910 millones de pesos porque, de los 361.477 usuarios que tiene en Salta, unos 140 mil tuvieron falta de pago y Edesa no recibió en ese tiempo ninguna asistencia financiera de carácter nacional o provincial.
Además, se argumentó que en el 2020 correspondía aumentar en mayo, pero que por la pandemia no se hizo.
Tras los argumentos de la empresa tanto usuarios, como legisladores provinciales del Frente de Todos y representantes de organismos de consumidores coincidieron en calificar de excesivo e inoportuno el pedido de Edesa del 35,4 %. También reclamaron por los cada vez más frecuentes cortes y de larga duración o variaciones de tensión que terminan dañando los aparatos eléctricos.
En ese sentido, la diputada provincial por Orán, Jorgelina Juárez (Frente de Todos), fue una de las que expresó su rechazo al aumento. La legisladora indicó que es «un golpe directo al bolsillo de ciudadanos y ciudadanas» y destacó «el mal servicio que brinda esta empresa ya que lo padecemos en la provincia, sin dejar de lado que la energía eléctrica es una necesidad básica insustituible y esencial que forma parte de los derechos humanos de tipo económico y social».
Su compañero de bancada y de ciudad, Iván Mizzau, también rechazó el pedido de Edesa: Para el diputado «no tienen en cuenta la situación de muchos de nuestros vecinos cuando ni siquiera cumple con un servicio acorde, sobretodo en el norte de la provincia».
Y agregó: «La empresa exige a los vecinos que deben pagar religiosamente las facturas todos los meses para no sufrir los cortes, a pesar de la pandemia y la exposición a los contagios».
A su turno, Jesús Ramón Villa, diputado de Rivadavia y titular de la bancada del FDT, también manifestó su enérgica oposición al pedido de aumento. Para el diputado los de Edesa son «unos estafadores que no atienden los reclamos», a pesar de que se jactan de las múltiples vías de comunicación. “Lograron lo impensado que un pueblo tranquilo como Morillo salga a la calle a reclamar”, ironizó.
También la diputada Gladys Paredes rechazó el aumento: «Si debiéramos pagar por el servicio recibido, no habría que pagar nada”, dijo y se quejó por la falta de inversión que hace en el norte la empresa.