Finalmente el COE salteño decidió confinamiento estricto para 9 departamentos
Desde esta medianoche, los departamentos Capital, Metán, Cerrillos, Rosario de la Frontera, Cachi, Rosario de Lerma, La Candelaria, La Caldera y Chicoana se suman a las medidas anunciadas por el Gobierno nacional, hasta el 31 de mayo.
Tras varios idas y vueltas, finalmente el Comité Operativo de Emergencias de Salta decidió aplicar el Decreto de Necesidad y Urgencia Nacional en los departamentos en alto riesgo epidemiológico hasta el 31 de mayo, incluyendo el fin de semana del 5 y 6. De esta manera, los departamentos Capital, Metán, Cerrillos, Rosario de la Frontera, Cachi, Rosario de Lerma, La Candelaria, La Caldera y Chicoana entran en confinamiento estricto.
Al respecto, el secretario General de la Gobernación y candidato a senador, Matías Posadas, explicó que el DNU Nacional tiene vigencia hasta el 11 de junio, y diferencia dos etapas: una de confinamiento desde el 23 hasta el 31 de mayo y el fin de semana del 5 y 6 de junio, y la etapa de restricciones por actividades.
En este marco, el funcionario expresó que en cumplimiento del DNU nacional se aplicará el confinamiento en los departamentos en alto riesgo epidemiológico.
En el resto de los departamentos, de medio y bajo riesgo, en los que de acuerdo a lo establecido por Nación serán las provincias las que determinarán el marco de restricciones y habilitaciones, se fijaron nuevas medidas.
El presidente del COE, Francisco Aguilar, señaló que la mortalidad bajó un 66% respecto al año pasado. «Eso muestra que la vacunación está dando resultados. Pero la cantidad de casos diarios también muestra que aún la sociedad no aprendió a convivir con el virus, necesitamos que toda la sociedad refuerce las medidas de prevención y respete las medidas vigentes».
Además, se determinó que, como establece Nación, las clases presenciales se suspenden por 3 días (del 26 al 28 de mayo) en los 9 departamentos en zona de riesgo, mientras que en el resto de la provincia se continúa con la presencialidad en los establecimientos. «Los 3 días se van a recuperar dentro del calendario escolar», señaló la secretaria de Gestión Administrativa, Roxana Dib.