Fernández: “Los distritos con clases presenciales están jugando con fuego y el fuego va a quemar a la gente”

El Presidente criticó a la Ciudad de Buenos Aires y a las provincias como Salta que decidieron reabrir las escuelas pese a que el decreto vigente establecía lo contrario. Capital, Cerillos, Rosario de Lerma se encuentra en «Alarma epidemiológica y sanitaria».

El presidente Alberto Fernández criticó a la Ciudad de Buenos Aires y a las provincias como Salta que decidieron habilitar este lunes las clases presenciales, pese a que el decreto nacional vigente lo prohíbe expresamente. “Es jugar con fuego y lo que lamento es que el fuego va a quemar a la gente, a los argentinos y a las argentinas de esos lugares”, aseguró el mandatario en una entrevista concedida a AM 990.

Además de la provincia de Salta, con las excepciones de los departamentos Metán y Rosario de la Frontera (donde los COE locales pidieron no regresar a la presencialidad), Capital Federal, Mendoza y Córdoba decidieron que los chicos regresen a las aulas pese a que son distritos que se encuentran en “alerta epidemiológico”, categoría en la cual el gobierno nacional exige suspender el dictado de clases presenciales.

Vale aclarar que para el Gobierno nacional, el aglomerado urbano Gran Salta integrado por los departamentos de Capital, Cerillos, Rosario de Lerma se encuentra en «Alarma epidemiológica y sanitaria».

En «Alto riesgo epidemiológico sanitario» se encuentran los departamentos de General Güemes y Metán.

El jefe de Estado explicó que “en Alemania hay una estimación que se hace para medir el riesgo de la pandemia, a la que llamamos tasa de incidencia. La tasa de incidencia mide cuántas personas se contagian cada 100 mil habitantes. Cuando llega a 150, se suspenden las clases presenciales. En todos esos lugares (que hoy retomaron las clases sin aval presidencial), estamos hablando de tasas de incidencia de 600 a 700, cuatro veces lo que marca Alemania”.

Y agregó: “Yo digo esto para que la gente entienda por qué recomendamos lo que recomendamos, no es un capricho que se nos ocurrió para jorobarle la vida a la gente, está comprobado que la educación moviliza alrededor del 25% de la cantidad de personas que circulan y el gobierno de Buenos Aires también lo sabe, por eso no permite el regreso de los alumnos más grandes”.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *