Escándalo en Tartagal: detuvieron a la concejal acusada de vender donaciones
El fiscal Rafael Medina imputó a las hermanas por la supuesta comisión del delito de administración fraudulenta de bienes o intereses ajenos. Rosa Díaz, la otra hermana, no declaró y pidieron el allanamiento de inmunidad, por ser de una defensora oficial.
La concejala Paola Díaz fue detenida por orden del juez de Garantías de Tartagal, Nelson Aramayo. Tanto la edil, cercana al intendente Mario Mimessi, como su hermana Rosa Díaz, defensora oficial civil de Tartagal, en el departamento San Martín, están acusadas de vender donaciones recibidas hace un año para ser entregadas a comunidades Wichís de la zona.
Tras el allanamiento en el domicilio de las hermanas, el fiscal penal 1 de Tartagal, Rafael Medina, imputó a la concejala y a la defensora civil por la supuesta comisión del delito de administración fraudulenta de bienes o intereses ajenos, en grado de coautoras.
El fiscal también pidió la detención de la concejal. En tanto, el Ministerio Público Fiscal informó que Paola Díaz accedió a declarar. Por el contrario, Rosa Díaz se abstuvo de hacerlo y el fiscal solicitó el allanamiento de inmunidad al Juzgado de Garantías 1 de Tartagal, por tratarse de una defensora oficial.
Además, a Rosa Díaz, se le inició un sumario administrativo, según dispuso la Defensoría General de la Provincia. La decisión se dio «a los fines de determinar los eventuales alcances y responsabilidades administrativas en los hechos recientemente denunciados vinculados a presunta mala administración de donaciones efectuadas a favor de la(s) comunidad(es) Wichí en el Norte Provincial».
La Defensoría General también dispuso la suspensión preventiva de sus funciones como defensora por 30 días, mediante la resolución 1223/21.
Las hermanas fueron denunciadas por Sandra, la mayor de las Díaz, y las acusó de vender las donaciones que recibieron desde distintas fundaciones para ser repartidas a las comunidades, en el marco de la emergencia socio-económica que aun atraviesan. La denunciante aseguró, además, que la mercadería estaba siendo acopiada para utilizar en forma de dádivas, en el marco de la campaña electoral que la tendría como protagonista en el espacio que conduce el intendente Mimessi.