Es ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Argentina
Esta madrugada, en una sesión histórica, en el Senado se aprobó la ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo. Se aprobó también el Plan de los 1.000 días.
Como en 2018, una multitud de concentró frente al Congreso acompañando expectante el debate y el resultado de la votación, pero esta vez el desenlace fue otro.
En una sesión histórica que duró más 12 horas, se aprobó hoy por la madrugada el proyecto de la Interrupción Legal del Embarazo, por 38 votos a favor, 29 votos en contra y una abstención. La IVE permite la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación. La práctica queda así garantizada por el Estado, que busca evitar las cientos de muertes de personas gestantes que recurren cada año en la Argentina a causa de abortos clandestinos.
Se estima que en el país cada año mueren entre 300 y 400 mujeres y niñas por causa de abortos clandestinos. El dato es estimativo, porque la situación de clandestinidad no permite obtener cifras exactas, algo que sí permitirá la legalización.
La ley, que debe ahora ser promulgada y reglamentada, constituye una de las reivindicaciones históricas del movimiento de mujeres. Con el envío al Congreso del proyecto y su aprobación, el Gobierno cumple con una de sus promesas de campaña.
En el resultado fueron claves los votos de la senadora neuquina Lucila Crexell, el del senador de Río Negro Alberto Weretilneck y el de los senadores del Frente de Todos Sergio Leavy de Salta y Eduardo Kueider. Hasta último momento, en el “poroteo”, aparecían como indecisos. Sergio Leavy había votado en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo que no se aprobó en el año 2018 y la senadora Crexell se había abstenido.
El debate atravesó todas las bancadas y se dio al interior de cada espacio. Por eso fue fundamental el debate en comisiones y el trabajo conjunto de senadoras y senadores, oficialistas y opositores, que daban impulso a la ley.
De los votos a en contra 17 fueron de Juntos por el Cambio y 16 del Frente de todos. A favor, 26 fueron del Frente de Todos y 11 de Juntos por el Cambio. Estuvieron ausentes los senadores Carlos Menem, José Alperovich y Adolfo Rodríguez Saá y la senadora María Clara Vega, a la hora de votar, también se ausentó.
Luego de la sanción de la IVE, se aprobó también, por unanimidad, la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, ley conocida como Plan de los 1.000 días.