El Gobierno provincial explicó cómo se aplicará la ley de aborto legal en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de Salta informó cómo se garantizan los derechos de las personas con capacidad de gestar, tras la promulgación de la ley Nº 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

El Ministerio de Salud Pública informó a la población que en virtud de la ley nacional Nº 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), en la provincia de Salta los derechos de las personas con capacidad de gestar están garantizados, a fin de contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad prevenible.

En ese marco, la cartera sanitaria aseguró que en las instituciones de salud del sistema público se realice esta práctica, más allá de la objeción de conciencia de los profesionales.

“Existen muchos médicos que son objetores de conciencia, pero sancionada la ley, desde el sistema de salud debemos dar respuesta inmediata, apelando a tocoginecólogos que no sean objetores, armando un equipo de trabajo, tanto en la capital como en el interior”, dijo el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban.

El secretario de Servicios de Salud, Martín Flores, explicó que, “cuando en un hospital hay médicos objetores, el gerente general debe buscar, en tiempo y forma, la manera de que la práctica se realice con la concurrencia de un profesional externo, como lo indica la ley”.

Quiénes pueden acceder y cómo funciona

Toda persona gestante puede acceder a la IVE en el sistema de salud, de forma gratuita, hasta la semana 14 de gestación.

La ley también establece la posibilidad de interrumpir el embarazo sin límite de tiempo a las madres cuya gestación sea fruto de una violación y aquellas cuya vida corra peligro.

Las menores de 13 años podrán hacerlo con la asistencia de uno de sus padres o representante legal, mientras que las que tengan entre 13 y 16 solo necesitarán autorización si el procedimiento compromete su salud. Las mayores de 16 podrán decidir por sí solas.

“Si la persona se encuentra en el primer trimestre del embarazo, comprendido entre la semana 1 y la 12, será asistida en los establecimientos del Primer Nivel de Atención, donde no solo interviene un tocoginecólogo, sino también el médico de familia, que puede aplicar la IVE con medicamentos, ofrecerle contención y consejos”, afirmó el Secretario de Servicios de Salud.

Por otra parte, manifestó que, si la paciente se encuentra entre la semana 12 y la 14, “se requiere la asistencia en un centro de mayor complejidad, es decir en un hospital, para garantizar la seguridad a lo largo del proceso”.

Ante dudas o consultas, se encuentra habilitada la línea gratuita de Salud Sexual 0800-222-3444, que funciona de lunes a viernes de 9 a 21, y sábados, domingos y feriados de 9 a 18.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *