El gobierno negocia con Rusia producir la Spuntik V en Argentina
Así lo aseguró el designado embajador en Moscú, Eduardo Zuain. En las próximas horas encabezará una misión diplomática con ese objetivo. «En un mundo multipolar, Rusia es un centro de poder estratégico», sostuvo el diplomático.
Eduardo Zuain, designado embajador argentino en Rusia, afirmó hoy que su misión diplomática «será desarrollar la agenda del acuerdo de cooperación estratégica» entre ambos países «con el objetivo primario de garantizar la provisión de la vacuna» contra el coronavirus pero también para que eventualmente la Sputnik V «pueda producirse en Argentina».
Zuain, quien se desempeñó como vicecanciller entre 2011 y 2015, fue designado como nuevo embajador en Moscú, medida oficializada hoy en el Boletín Oficial, a través del decreto 51/21.
El embajador definió a Rusia como «un centro de poder estratégico, no sólo por el tema de las vacunas, sino porque tenemos con ellos una relación estratégica integral».
El diplomático, recordó que «Argentina y Rusia firmaron un acuerdo de asociación estratégica (suscripto por ambos países en abril de 2015)» y aseguró que su misión diplomática estará enmarcada en esa agenda de cooperación, «con el objetivo primario de garantizar la provisión de la vacuna, pero también con una agenda amplia en lo económico, político y en ciencia y tecnología».
En relación a la vacuna Sputnik V, el exvicecanciller puntualizó que la determinación del Gobierno es avanzar «en un proceso de transferencia de tecnología, para que eventualmente la vacuna (desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia) pueda producirse en Argentina».