El Gobierno nacional no suspendería las PASO y los salteños irían a las urnas 3 veces en el año
En nuestra provincia se votaría en julio las provinciales, en septiembre las PASO nacionales y en noviembre las generales nacionales. Todo en medio de la pandemia del Coronavirus.
El Gobierno comienza a acercar posiciones con los gobernadores respecto a las PASO y crecen las chances de un cambio de fechas, en el marco de la pandemia. Algunos gobernadores, como el caso de Gustavo Sáenz, habían pedido suspender las primarias.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich señaló que se debería pensar en «una estructura intermedia» y «diferir el plazo para la convocatoria», en caso de que se hagan. En tanto, desde la Casa Rosada sostienen que la suspensión de la primaria generaría demasiado desgaste en un año electoral, y algunos integrantes del Frente de Todos tampoco están de acuerdo con la medida.
En Salta se decidió ir más allá y desdoblaron las elecciones provinciales, cambiando la fecha de las nacionales, solo con fines partidarios y sin pensar en las aglomeraciones que se generan en una jornada electoral.
Algunos gobernadores presentaron en el Congreso de la Nación un proyecto para suspender las PASO. Este, en un principio, no fue incluido en los primeros dos decretos de Alberto Fernández en los que habilitaba los temas para tratar en el período extraordinario, que vence el 28 de febrero. Pero hubo un tercero en el que sí estuvo. Sin embargo, desde el Gobierno no hay resolución todavía sobre el tema.
Sin embargo, hace dos semanas la mesa chica del Frente de Todos volvió a reunirse. Almorzaron en Balcarce 50 Eduardo “Wado” de Pedro, Máximo Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa. Entre otros temas resolvieron –según relataron desde el Gobierno a Informe Político– comenzar a conversar con los otros actores de la política, opositores, gobernadores, diputados y senadores, la posibilidad de un cambio de fecha: las primeras en septiembre y la general en noviembre.
Suspender la PASO parece ser la opción más lejana. Se trata de una ley electoral, la Nº 26.571, que requiere de una mayoría especial, que son 129 votos en Diputados. Este tema divide las aguas en todos los bloques parlamentarios. En la coalición opositora, mientras los gobernadores radicales insisten en la suspensión, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio afirma que se deben hacer. “No se pueden cambiar las reglas en un año electoral”, sostienen para justificar la postura. Saben que esta herramienta le sirve a la oposición para ordenar sus candidaturas y llegar mejor parados a la general.
En el Frente de Todos. Sergio Massa sostiene que “entre gastar en boletas y en vacunas, prefiero vacunas”, dando a entender que avala la suspensión de las PASO. En tanto, el gobernador Kicillof ya dijo que no es un tema importante en su gestión. En una línea similar está Máximo Kirchner que entiende que la primaria es importante para La Cámpora a la hora de sumar presencia territorial.
Lo concreto es que la maniobra del gobernador Sáenz quedó expuesta ante la Casa Rosada y fue el propio Alberto Fernández quien salió a cuestionar la decisión de desdoblar las elecciones. «Llevar a la gente a votar tres veces, como en el caso de Salta, es un problema», dijo el mandatario. La maniobra solo tensó las relaciones de Provincia con Nación.