El Gobierno de Sáenz deja sin Copa de leche a 120 mil niños

Con el acuerdo entre el Gobierno de Mauricio Macri y las provincias de 2019 dejó de existir el impuesto con el que se ofrecía un refrigerio a los niños. Al pacto lo firmó Urtubey, pero lo puso en ejecución Sáenz y ahora considera que con la asistencia alimentaria de Nación alcanza.

«No hay fondos». Esa es la respuesta que desde el Gobierno que encabeza Gustavo Sáenz tienen para el pedido que desde distintos sectores realizaron para que 120 mil niños y niñas en escuelas públicas tengan un refrigerio. Además, confirman que «no prevén destinar recursos del presupuesto para este programa».

Los funcionarios del Gobierno de la provincia, a pesar de que la situación socio-sanitaria es cada vez más complicada, sostienen que «no sería necesario» que siguiera este programa en las escuelas, debido al aumento de fondos para asistencia alimentaria que hubo desde Nación. Es decir, en un contexto en el que crece la pobreza y la indigencia en la provincia el Gobierno provincial decide desentenderse de los más vulnerables.

La Copa de leche se servía en Salta desde hace 50 años y significaba el primer alimento que miles de niños ingerían los días de clases. También resultaba igualadora porque todos los niños y niñas de los establecimientos educativos públicos desayunaban o merendaban leche, mate cocido, yogurt.

El programa se financiaba con recursos que provincia destinaba a las cooperadoras asistenciales de los municipios y estas a través de un impuesto provincial (2% del salario bruto) a pagar por los empleadores privados por cada trabajador en relación de dependencia. Pero a fines de 2019, por iniciativa del expresidente Mauricio Macri se firmó un pacto fiscal que buscaba «evitar superposiciones» de tributos en todo el país.

Quien firmó el pacto por la provincia fue Juan Manuel Urtubey. Pero quien implementó la medida fue Gustavo Sáenz. De hecho, fue una de las primeras medidas económicas que llevó adelante y generó el repudio de varios intendentes al ver que desfinanciaban la ayuda social.

Con la suspensión de las clases en 2020 por la pandemia, no fue necesario activar el programa, que habitualmente se iniciaba en abril.  Pero con la decisión de llevar adelante la presencialidad escolar a como dé lugar, la necesidad de llevar adelante el programa se tornó imprescindible.

En enero de 2020 el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación, Pablo Outes, aseguró que este programa pasaría a la órbita del Ministerio de Educación, desde esta cartera aseguraron que nunca lo absorbieron.

Ahora, desde la Provincia sostienen que la Copa de Leche no sería necesaria luego de que el año pasado desde Nación, bajo la gestión de Alberto Fernández, aumentaran los recursos destinados a la alimentación de las familias más vulneradas en medio de una gran crisis socioeconómica que se profundizó con la pandemia de Coronavirus.

«Cuando inició 2020 el Gobierno nacional destinó una gran cantidad de fondos a políticas sociales de apoyo a sectores carenciados. Todo buscaba resguardar el bolsillo de la familia para fortalecer la alimentación de sus hijos. A nivel país y provincia cayeron los tributos, pero entendimos que había una buena cobertura a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación», expresó el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación, Pablo Outes.

«Tenemos un 40% de caída de la recaudación y aumentaron un 400% los fondos para Desarrollo Social», dijo sobre lo que sucede a nivel nacional.

«Con estos programas se apunta a fortalecer el ingreso para que la familia tenga un ingreso adicional y pueda suplir la cuestión alimentaria. La Copa de Leche era un suplemento adicional», aseveró.

De esta forma, con el Gobierno de Sáenz quienes puedan llevarán desde su casa algo para comer en la escuela y quienes estén en una situación económica difícil pasarán la mañana -o la tarde- sin poder comer nada. Miles de salteños en toda la provincia dependen de la ayuda que antes daban las cooperadoras, pero el Gobierno de Gustavo Sáenz decidió mirar para otro lado.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *