El Frente de Todos pide disminuir la cantidad de jueces en la Corte
Los representantes del espacio político en el Senado provincial aseguran que la actual conformación no mejoró el servicio de justicia.
Los senadores provinciales Walter Wayar, Javier Mónico y Manuel Pailler propusieron retrotraer las modificaciones realizadas al artículo 32 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (5.642), a través de la Ley 8.182, de 2020. Con este cambio propuesto, el máximo órgano de justicia volvería a estar compuesto por siete integrantes.
Los tres legisladores explicaron que de ninguna manera la reducción significa tener que expulsar a ningún miembro, ya que a la renuncia de Horacio Aguilar, uno de los designados por Gustavo Sáenz en 2020, se suman dos próximas jubilaciones, la de Sandra Bonari y Guillermo Catalano. Por esto, el máximo tribunal de la provincia quedará con seis miembros, “dando lugar a que el Poder Ejecutivo tenga la posibilidad de cubrir el cargo restante y se garantice la paridad de género”, indicó Wayar.
“Se ha dado la coincidencia que, por renuncia o jubilaciones de otros, el Poder Ejecutivo va a terminar poniendo 9 miembros de la Corte y esto no nos parece muy bueno en términos institucionales”, agregó el legislador, quien subrayó que la gran mayoría de las provincias tienen máximos tribunales compuestos por cuatro o cinco miembros. Y recordó que el proyecto de ampliación se trató en plena emergencia socio sanitaria del norte provincial.
Por su parte, Manuel Pailler sostuvo que quedó demostrado que la mayor cantidad de jueces no garantiza celeridad. “Las demoras no se encuentran en el máximo tribunal sino en los tribunales inferiores”, remarcó y subrayó que lo único que se consiguió fue sumarle más gastos al Estado, ya que se calcula que entre sus sueldos, los de sus asesores, y otros gastos cotidianos, cada magistrado supera el millón de pesos mensuales.