El COE cambia de estrategia en la gestión de la pandemia
El COE provincial le pide a los municipios que se hagan cargo de las decisiones sanitarias, de ahora en adelante. El organismo deslinda responsabilidades en intendentes y confiere cuestiones que antes eran de competencia exclusiva del COE. ¿Estrategia sanitaria o estrategia electoral?
Durante el primer año de pandemia, el COE provincial tomó cada una de las decisiones en lo que tiene que ver con lo sanitario. Ahora intenta deslindar responsabilidades a los municipios en el peor momento de la pandemia. En este marco, surge un interrogante: ¿la campaña electoral influye en la nueva modalidad del COE de gestionar la cuarentena y otorgar mayores responsabilidades a los intendentes?
Que una de las autoridades máximas del COE sea también candidato para estas elecciones genera, al menos, un manto de sospecha.
La mayoría de los intendentes no participaron de las reuniones del COE y fueron meros garantes del cumplimiento de los protocolos que se decidieron en esas reuniones. Por eso, llama la atención de que ahora el organismo provincial insista en que sean los intendentes quienes asuman todas las responsabilidades cuando la provincia está en el peor momento de la pandemia.
La situación en Capital
El municipio capitalino no es la excepción a esta regla. La ciudad más grande de la provincia y la que reúne el mayor número de contagios diarios, con hospitales al borde del colapso, también deberá tomar sus propias decisiones.
Salta es uno de los departamentos que se encuentran en «Alerta epidemiológica», según el criterio del Ministerio de Salud de la Nación.
En este contexto, la Jefa de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Agustina Gallo, fue consultada sobre la situación que atraviesa el municipio y sobre las medidas que se toman al respecto: «Es imprescindible contar con toda la información sanitaria para saber en dónde estamos parados y actuar en consecuencia. Sin información precisa, es imposible tomar decisiones que le modifican la vida a nuestros vecinos», dijo la funcionaria. Hasta ahora, el Gobierno provincial no brindó esa información.
Y añadió: «A través de los medios de comunicación pudimos saber que la ocupación de camas de los hospitales y sanatorios de la ciudad están al borde del colapso. Esto nos preocupa, por eso necesitamos saber con precisión cuál es la situación».
El COE pidió a los municipios que sean los propios municipios quienes decidan las medidas que se adoptan.
Gallo indicó que «si de algo estamos seguras es que no vamos a poner en riesgo ninguna vida por tomar decisiones apresuradas. Tenemos a muchísimos empleados trabajando en las calles para que se cumplan todos los protocolos, también velamos todos los días por la salud de ellos, que están expuestos directamente al virus».
Entre las medidas adoptadas por la Municipalidad de Salta para sostener a quienes están atravesando situaciones difíciles en este contexto, Gallo recordó que ya se presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para declarar la Emergencia Turística y avanzar en beneficios impositivos para el sector. «Es asistir directamente a uno de los sectores más golpeados de la economía en este contexto pandémico», sostuvo la Jefa de Gabinete.
«Mantenemos un diálogo permanente con los sectores de la economía de nuestra ciudad. Sabemos lo difícil que la están pasando. Desde esta gestión no vamos a soltarles la mano. Pero debemos entender que hay vidas en juego», finalizó.