Dólar futuro: sobreseyeron a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y a los demás acusados

La Vicepresidenta y el gobernador de Buenos Aires fueron sobreseídos junto con Alejandro Vanoli y Miguel Pesce (el extitular y el presidente del Banco Central, respectivamente) por inexistencia de delito.

La Cámara Federal de Casación falló este martes a favor de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el caso Dólar Futuro y sobreseyó a la expresidenta y al resto de los procesados, entre ellos, al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, según el fallo publicado en el Centro de Información judicial (CIJ).

Los jueces de la Sala I del máximo tribunal federal penal, Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, debían definir si la causa llegaba a juicio oral por presunta administración fraudulenta en perjuicio a la Administración Pública o era archivada antes del inicio del proceso. En el fallo, sostienen que la maniobra investigada respondió a una cuestión política y no delictiva.

El fiscal de Casación que interviene en el caso, Raúl Pleé, quien había planteado ante el tribunal que el juicio debía llevarse adelante, podrá apelar la decisión de los magistrados ante la Corte Suprema para que el máximo tribunal revise nuevamente la decisión de sobreseerlos y anular el juicio.

El caso

Por este caso, también habían sido enviados a juicio el gobernador Kicillof y el extitular de la Anses y expresidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, quienes recurrieron a Casación para solicitar sus sobreseimientos. También está imputado el actual presidente del BCRA, Miguel Pesce, quien se desempeñó como vicepresidente del Central durante la gestión de Vanoli. Además, hay unos diez exdirectores del organismo acusados.

El juicio, que no tiene fecha de inicio, debe determinar si la exmandataria y parte de su gabinete cometieron ilícitos durante la venta de dólar futuro en 2015, justo antes del cambio de gobierno.

El fallecido juez Claudio Bonadio sostuvo que la operatoria consistió en una supuesta administración abusiva o infiel que derivó en una defraudación a la administración pública. Tras la derrota electoral, el Banco Central había vendido dólares a un precio menor que el del mercado que, post devaluación durante la gestión de Cambiemos, significó tener que hacer frente a pagos millonarios para la administración de Macri, según la causa.

Las defensas vienen solicitando los sobreseimientos anticipados por inexistencia de delito, primero ante el Tribunal Oral Federal número 1. Ante el rechazo de dos de sus integrantes, acudieron a la Casación, que revisa las decisiones de los tribunales de juicio.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *