Cuatro claves para entender por qué una persona vacunada puede contagiarse

Tras conocerse que el presidente Alberto Fernández dio positivo de Coronavius, una pregunta se viralizó: ¿Las personas que ya fueron vacunadas se pueden contagiar de Covid-19?  

Según la plataforma vacunal, luego de los 21 o los 28 días, la primera dosis puede conferir desde un 60 a un 80% de protección. Pero en la extensión del proceso, y sobre todo después de que el presidente Alberto Fernández comunicara que se enfermó, surgen algunos interrogantes acerca de si las personas se seguirán infectando y seguirán contagiando tras ser inoculados.

Acá te dejamos algunas claves para entender la inmunización contra el Covid-19, actualizadas por el contagio del Presidente.

1- La vacuna busca prevenir la gravedad y la muerte

Según el virólogo del Conicet Mario Lozano, “con una dosis de Sputnik V se alcanza un 80% de eficacia. Ello no nos permite afirmar que todos dejarán de infectarse, pero sí que solo el 20% desarrollará algún síntoma luego del contagio. Lo que también se sabe es que aquellas personas que desarrollen síntomas lo harán de forma leve y no requerirán internación”, subraya.

2- La vacuna necesita de otras herramientas

«La vacuna es una herramienta medular pero no es la única que debe emplearse al momento de combatir la pandemia. Los cuidados básicos ya internalizados (higiene de manos, barbijo y distancia), más aquellas pautas que se están imponiendo (la ventilación cruzada de espacios, la medición de CO2) se ubican como claves», asegura Ernesto Resnik, biólogo molecular y biotecnólogo argentino que reside en Estados Unidos.

3 –  Plazos para la inmunidad

«El cuerpo comienza a generar anticuerpos después de los 15 días de vacunarse. La eficacia protectora de una primera dosis oscila como entre el 60 y el 70% según el tipo de vacuna, pero esto es variable, puede ser más o menos», indicó la médica infectóloga Florencia Cahn.

En tanto, Lozano sostiene que «los cambios se producen de diferente manera en cada persona. Así, habrá algunas que responden bien y están completamente protegidas a la semana de la inoculación y otras que demoran más. Se supone que a las tres semanas hay una excelente protección”.

4- ¿Es posible contagiar cuando se está vacunado?

Es posible que una persona, tras recibir la primera dosis, se infecte antes de las tres o cuatro semanas, es decir, cuando los anticuerpos aún no están en condiciones de evitar la infección.

“Si uno se contagia a los diez días de vacunarse la infección funciona como un refuerzo. Esto es, se complementa con la primera dosis y se genera una respuesta de inmunidad de memoria. Sin embargo, si me agarro coronavirus inmediatamente después de recibir la primera dosis, el efecto protector puede que no llegue a actuar como sí lo hace tres semanas después de la inoculación”, señala Daniela Hozbor, investigadora del Conicet.

“Si una persona se infectara diez días después de vacunarse, es probable que todavía no tenga suficiente protección y que pueda afrontar una enfermedad con síntomas, pero de seguro, esos síntomas serán más leves respecto de lo que en promedio se observa con la población en general”, refuerza Lozano.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *