Confirman que la capa de Manaos llegó a Jujuy
El COE de la vecina provincia confirmó la detección de un caso de COVID-19 con la variante viral P.1 denominada «Manaos». Según investigadores del Centro Brasil-Reino Unido (Cadde), es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las cepas que la precedieron.
En el último informe del COE de la provincia de Jujuy se confirmó la detección del primer caso de la variante de Manaos. la paciente es una mujer de 40 años con residencia en el norte de esa provincia, quien ya recibió el alta médica tras cumplir el aislamiento, por fortuna, sin requerir internación.
Según un estudio conjunto de científicos de la Universidad de San Pablo (USP) y de la Universidad de Oxford, Reino Unido, la variante viral nombrada P.1, surgió en noviembre en el Amazonas y fue esparcida por la región en aviones de línea.
Además, investigadores del Centro Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, Diagnóstico, Genómica y Epidemiología de Arbovirus (Cadde) dieron a conocer que es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las cepas que la precedieron.
Otro estudio de investigadores del laboratorio estatal brasileño Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) había indicado que en individuos infectados con P.1. la carga viral en el cuerpo puede ser hasta diez veces mayor.
El mensaje de los expertos es que, incluso aquellos que han tenido Covid-19 deben seguir siendo cautelosos. La nueva cepa es más transmisible y puede infectar incluso a quienes ya tienen anticuerpos contra el nuevo coronavirus.
Esto es lo que pasó en Manaos, donde la mayoría de la población ya tenía inmunidad e incluso entonces hubo una gran epidemia.
El grupo de investigación del Cadde fue coordinado por Esther Sabino, de la Universidad de Sao Paulo, y Nuno Faria, de la Universidad de Oxford, de Reino Unido.
En tanto, las autoridades sanitarias jujeñas instaron a evitar la circulación que no sea de carácter esencial o urgente, como así también a cumplir las medidas de bioseguridad ya conocidas. Además se dispuso restringir, a partir del martes 20, la circulación entre las 2 y las 6 horas, con excepción de las actividades esenciales.