Con olor a despedida del Indio Solari, Los Fundamentalistas hicieron un show histórico

El show en Epecuén se iba a transmitir por una plataforma paga, pero por problemas técnicos, la banda liberó el show y cerca de 100 mil personas lo disfrutaron gratis. Por contexto, puesta en escena y la lista de canciones, el recital quedará en la memoria de sus fanáticos por mucho tiempo.

Por Martín Alfaro

Nadie lo confirma pero la sensación que dejó el recital de anoche es que quizás a Carlos Alberto «Indio» Solari no se lo volverá a ver al frente de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que lo acompaña desde que emprendió su carrera solista.

La banda liberó desde las 23.40 de ayer, en su canal oficial de YouTube, el show “A los pájaros”, tras inconvenientes con la plataforma Ticketek, que iba a transmitir este concierto por streaming en un escenario montado en Epecuén, la ciudad bonaerense que está en ruinas desde 1985, cuando una inundación provocada por una crecida del lago que se encuentra a su lado sumergió al pueblo completamente bajo el agua, obligando a que se evacuaran todos sus pobladores.

Ese fue el marco impactante del recital, que en realidad se hizo el 29 de marzo pasado. Por eso nadie se lo quería perder. Pero la capacidad del ingreso era limitada por la plataforma. Los problemas técnicos aparecieron y se hizo imposible que salga por allí. El guitarrista del grupo Gaspar Benegas anticipó en Twitter que el show se vería «sí o sí esta noche» y que sería liberado por YouTube si no se solucionaba el inconveniente. Pasadas las 23.30, finalmente llegó el anuncio que esperábamos todos: los molinetes de la virtualidad serían liberados. Como tantas otras veces, en tantas ciudades y en la vida.

Quince minutos antes de que empiece el show ya había casi 50 mil personas esperando: Cuando sonaron los primeros acordes de «A los pájaros que cantan sobre las selvas de internet», la canción con la que abrieron, los espectadores éramos ya 75 mil.

Luego vinieron «El rock para el Negro Atila» y «El templo del Momo» para la explosión ricotera que, tal vez para sentirse acompañada en la soledad de una fría pantalla, usó las redes sociales para encontrar complicidad y sentir de alguna manera que estaba en Epecuén. Porque, en definitiva, un recital de rock es ver a la banda que te gusta, pero también es una expresión del orden de lo colectivo.

Pasaron «El tesoro de los inocentes», «La Piba De Blockbuster», «Te estás quedando sin balas de plata», «Semen Up», entre otros, y con cada canción había más gente mirando el streaming.

Uno de los momentos más altos del show, sin dudas, fue cuando Los Fundamentalistas tocaron cuatro canciones inéditas de Los Redondos: «Rock de las abejas», «Qué mal celo», «Pura suerte» y «Un tal Brigitte Bardot», una de las canciones de Los Redondos más populares que, extrañamente, permaneció inédita. Este set quedará guardado en la memoria de todo el pueblo ricotero, porque, como dice a canción, a veces la vida te da donde más te gusta.

Pero todo fue locura cuando, con un escenario irreal de fondo, apareció El Míster. No estaba previsto que participe, pero allí estuvo. A través de pantallas gigantes para la presentación de dos nuevas canciones: la rockera «Las ventajas de rezar solo» y la profunda «Encuentro con un ángel amateur»  que dejó flotando una sensación de despedida del músico popular más trascendente de este país.

«Yo ya no puedo cumplir hazañas que prometí. Sólo seguir cantando…», dice una letra cargada de nostalgia ante tanto kilómetro recorrido por el músico de 72 años, que hace cinco se encuentra dándole pelea a «Mr. Parkinson», como dijo alguna vez.

Lo cierto es que «Encuentro con un ángel amateur» fue una trompada a la mandíbula para los ricoteros. Porque entendemos el paso del tiempo, pero no será fácil dejarlo ir. Solari es mucho más que un fenómeno social y cultural; es parte de la vida de miles y miles de personas. Es recuerdo de viajes eternos, de apretujones infinitos para poder verlo un poco más de cerca, de amores efímeros.

El recital de anoche fue histórico. Por varias razones: por lo que quedó en el aire con esta especie de despedida, por la inolvidable lista y por la extraordinaria puesta en escena en las ruinas de una ciudad sin vida desde hace 30 años. Todo, en un contexto de pandemia en el que se encuentra sumergido el mundo entero.

«Ji ji ji» y los fuegos de artificio del final bien podrían pensarse, y eso sintió, como el final de una era. Pero estamos dispuestos a resistirnos. Porque, como dijo El Indio anoche, «más de una vez me escuché decir que en la resistencia está todo el hidalgo valor de la vida».

Ferretería Gay

4 comentarios en «Con olor a despedida del Indio Solari, Los Fundamentalistas hicieron un show histórico»

  • el 19 de abril de 2021 a las 10:28 pm
    Enlace permanente

    disculpen la intromisión,pero discrepo con la idea de «sabor a despedida»,me parece que es todo lo contrario:»…le encontré el agujero al mate!!!…».Es decir,el streaming fue una muestra de que «Caballo Loco»tiene mucha llanura que recorrer,en todo caso,hasta que «la bella señora»le diga:»…se acabó el papel picado!!!…»Es la muestra cabal de la calidad estética,musical,lírica de un artista.

    Respuesta
  • el 18 de abril de 2021 a las 10:36 pm
    Enlace permanente

    ante tanta mierda flotando,los redondos,los fundamentalistas y el indio,suenan como el silbato salvador del marinero del Titanic.🌵

    Respuesta
  • el 18 de abril de 2021 a las 3:01 pm
    Enlace permanente

    Para mi hay uno más… ojalá termine rápido esta pandemia de mierda

    Respuesta
    • el 19 de abril de 2021 a las 4:25 pm
      Enlace permanente

      ojala hermano. Una mas y no jodemos mas. O si, pero vamos a ser felices una vez mas

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *