Comunidades originarias desmienten que haya «mortalidad cero»
El Gobierno provincial aseguró que en enero y febrero no se reportaron casos de mortalidad infantil. Sin embargo, el presidente de la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Río Pilcomayo sostuvo: «seguimos teniendo niños desnutridos que se nos mueren».
En los últimos días, la Ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, habló de «mortalidad cero» por desnutrición en el norte provincial porque, según el Gobierno, entre enero y febrero, no se reportaron casos de mortalidad infantil relacionadas con la diarrea, la desnutrición y la deshidratación. Sin embargo, las comunidades originarias aseguraron que siguen teniendo niños desnutridos que se mueren.
En diálogo con El Repasador, programa que se emite n Radio Mitre Salta, Abel Mendoza, presidente de UACOP (Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Río Pilcomayo), desmintió que no haya más mortalidad infantil: “Seguimos teniendo niños desnutridos que se nos mueren, no entendemos qué quieren hacer con las comunidades”, dijo.
“Cuando hablamos con la ministra Figueroa meses atrás se comprometió a triplicar los bolsones, pero no fue así. La gente espera entre 2 y 3 meses para recibir el bolsón y en el último reparto no tenían la mercadería completa” aseguró Mendoza.
El año pasado, miembros de la Unión caminaron hacia Salta capital con un petitorio de 20 puntos, entre ellos la emergencia del acceso al agua, porque hay más de 130 comunidades en Santa Victoria y no cuentan con ese servicio.
“Creemos que existe una cadena de corrupción, engaños y mentiras. En las elecciones siempre usan la mercadería con un fin político. No tenemos derechos humanos que nos respalden” denunció.