Cómo es el plan que el Gobierno tiene para el regreso a clases presenciales
Será, en principio, con una modalidad mixta y con la asistencia de los alumnos en grupos reducidos. El protocolo establece un retorno «progresivo y por etapas».
El Comité Operativo de Emergencia (COE) aprobó el protocolo para el inicio de las clases en Salta y sólo resta la aprobación final del Consejo Federal de Educación para confirmar definitivamente el regreso a las aulas el 1 de marzo. La reunión con Nación se llevará a cabo el próximo 12 de febrero.
La metodología que se aplicará será bimodal, es decir, los niños irán al establecimiento, pero no todos los días. Los días que no tengan que asistir, tendrán clases remotas o tareas específicas previamente asignadas.
Desde Educación aclaran que intentarán no modificar el horario de las cursadas, pero sí habrá modificaciones en la asistencia presencial de los estudiantes, que será de acuerdo a su año de cursada. No obstante, desde la cartera educativa provincial todavía no se especificó cómo se implementará esa presencialidad, pero se intuye que los más chiquitos serán quienes vuelvan a las aulas de forma progresiva.
En la reunión del COE se dejó en claro que los alumnos estarán en las aulas, en promedio, dos veces a la semana. Dependerá de la cantidad de alumnos y el tamaño que tenga el curso. Por ejemplo: si el aula tiene 30 alumnos, se podrían armar tres grupos de 10 e irían a clases hasta dos veces a la semana.
El protocolo, en tanto, establece aspectos generales como el lavado constante de las manos, el uso obligatorio del barbijo y la máscara de acetato, como el distanciamiento social de 2 metros entre alumnos y docentes.
Adecuación edilicia
Según se conoció, cada una de las instituciones debe contemplar aspectos relacionados a la adecuación de las condiciones de infraestructura edilicia, acceso al agua para higiene personal y limpieza, el funcionamiento de los baños y ventilación de ambientes, así como acciones de capacitación para asegurar el cumplimiento de los protocolos.
Funcionarios del Ministerio de Educación recorrerán todos los establecimientos para asegurar que el retorno a clases presenciales sea cumpliendo las normas de bioseguridad. No obstante, en la provincia hay muchísimas escuelas, casi abandonadas desde que se inició la pandemia.
Ni los reclamos de los docentes ni vecinos de la zona lograron que, al menos, se limpien las adyacencias de los establecimientos.
Incluso, vale recordar, hace unos pocos días se iniciaron las clases presenciales en las escuelas con régimen de verano de la provincia por las bajas temperaturas en el invierno. Muchos directivos de esas instituciones manifestaron que varios edificios reabrieron sin ninguna refacción. Y, como si fuera poco, denunciaron el atraso en el pago de las partidas de comedores escolares.