Carnes, verduras y lácteos: los alimentos que más subieron en enero
Relevamientos privados coinciden en una aceleración de estos productos de la canasta familiar. Cómo impactan en la inflación del mes.
En unos días se conocerá el dato de la inflación para el primer mes de 2023. Según informes privados, todo indicaría que los alimentos registraron un incremento en torno al 5% mensual en enero, con una suba de precios destacada de la carne vacuna, pescados, lácteos y verduras.
Lo que suceda con los alimentos tiene relevancia tanto por el lugar central que ocupan en la canasta básica de las familias, y el mayor impacto que tienen en los ingresos de los sectores populares, como por el peso en la propia medición de la inflación, ya que es el rubro con mayor incidencia en el IPC: un 23% del total.
De acuerdo a relevamientos de diferentes consultoras es posible advertir que en enero, a diferencia de la tendencia a la baja de los dos últimos meses del 2022, se produjo un incremento en algunos alimentos de consumo masivo, más allá de los que están regulados por los acuerdos de precios.
Según LCG, la suba del rubro alcanzó el 5,3% promedio en enero, con claro impacto del aumento en carnes. A lo largo del mes, la evolución de los precios relevada por esta consultora fue la siguiente: la primera semana alimentos creció 2,3%, luego le siguieron variaciones menores con 0,8%, 1,6% y 0,8%, para llegar a la quinta semana con una suba mayor de 2,7%. Además de la carne (subió en torno al 5% en la última semana), registraron fuertes aumentos mensuales los productos lácteos (7,3%), frutas (7,2%), verduras (6,7%) y bebidas e infusiones (6,5%).
Si se mira el Índice de Precios de Supermercados que elabora el CESO, en enero la variación promedio de los productos se ubicó en 4,6%, destacándose el incremento en alimentos frescos que llegó al 6,6% mensual y, dentro del mismo, pescados y mariscos subió 17,1%, frutas y verduras 13,7% y carnes 9,5%.