Cafiero aseguró que no hay prohibición de comprar vacunas para provincias y municipios

Fue la respuesta del Jefe de Gabinete ante la queja de intendentes opositores que reclamaban poder comprar las dosis. «No está vedado traer vacunas, no está prohibido», dijo.

El Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, le respondió a los intendentes de Juntos por el Cambio que reclamaban «participación activa» en la campaña de vacunación. El funcionario dijo que los municipios, al igual que cualquier privado, puede salir a buscar dosis al mercado externo.

«No está vedado traer vacunas. No está prohibido», dijo en el canal TN y dio detalles de la letra chica del DNU de Alberto Fernández que prohíbe la circulación nocturna. «Estas tres semanas es el tiempo que estamos pidiendo para vacunar a los mayores de 70 años que son los que se mueren si contraen coronavirus», destacó.

Cafiero sostuvo que «con la escasez que hay en el mundo» los plazos de entrega pueden llevar varios meses».

Que las gestiones provinciales, municipales o sector privado no pudieran comprar vacunas había generado malestar en dirigentes de Juntos por el Cambio, con funciones en ejecutivas. Entre ellos, los jefes comunales de esa fuerza opositora aseguraron que podrían alcanzar hasta el 75% de la población de resigo en un mes si se les permite administrar las dosis.

«No es el Gobierno nacional quien debe comprar las vacunas», sino que por el «nivel de escasez que hay en todo el mundo, el Presidente instruyó a toda su administración a trabajar desde el año pasado en adquisición de vacunas», que son las que se están consiguiendo. «Cualquiera que salga al mercado a tratar de comprar vacunas va a conseguir vaya a saber qué mes», dijo.

Sobre el DNU del presidente Alberto Fernández, Cafiero defendió la decisión de aumentar las restricciones de circulación para «ganar tiempo para avanzar con la campaña de vacunación».

El jefe de Gabinete sostuvo que «la vacunación está haciendo efectos, la curva de contagios en mayores de 80 años es muy baja, la curva de contagios de mayores de 70 es muy baja; la vacuna está haciendo efecto, eso hay que seguir escalándolo».

Detalló que la decisión de aumentar las restricciones durante tres semanas se debe a un tiempo necesario para vacunar a esos grupos de riesgo. «Vamos a enfocar estas tres semanas a vacunar a los mayores de 70 años», remarcó.

«La mayor mortalidad se posa alrededor de los 70 años», dijo, y agregó que «si intensificamos la vacunación vamos a bajar la mortalidad».

Sobre la campaña de vacunación, habló de la decisión del Gobierno de ampliar la cantidad de tiempo entre la aplicación de la primera y la segunda dosis, para poder aumentar las personas inmunizadas al menos con una de las vacunas. «La segunda dosis de la vacuna está garantizada. Lo que se ha hecho es diferir la segunda dosis, en aquellos casos que se pueda».

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *