Bolsonaro participó de la Cumbre Climática y horas después recortó el presupuesto de Ambiente

En su intervención en la cumbre mundial, el presidente brasileño había prometido redoblar esfuerzos para combatir el cambio climático y reducir la emisión de gases contaminantes.

Lo del presidente brasilero Jair Bolsonaro es insólito: el jueves, en el marco de la Cumbre Climática que participaron todos los líderes del mundo, prometió que redoblaría esfuerzos para combatir el cambio climático y reducir la emisión de gases contaminantes. Sin embargo, el presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil para el próximo año fue recortado.

Unas 24 horas después de esta promesa, que incluyó un adelanto de diez años -hasta 2050- del objetivo de la neutralidad de carbono, se publicaron unos presupuestos que contemplan 2.000 millones de reales (unos 365 millones de dólares) para el Ministerio de Medio Ambiente, por debajo de los 2.600 millones del ejercicio anterior.

El Ministerio de Economía explicó que no se trata de un recorte como tal, sino del veto de provisiones adoptadas en el Congreso y valoradas en 240 millones de reales (unos 43 millones de dólares), según medios locales. Entre los fondos bloqueados hay 11,6 millones de reales destinados expresamente a tareas de “control e inspección”.

El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, anunció en su cuenta de Twitter que ya ha formalizado una propuesta ante Economía para complementar el presupuesto con otros 270 millones de reales que irían destinados a “actividades de fiscalización, prevención y combate de la deforestación ilegal y los incendios forestales y de vigilancia medioambiental”.

El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, anunció en su cuenta de Twitter que ya ha formalizado una propuesta ante Economía para complementar el presupuesto con otros 270 millones de reales que irían destinados a “actividades de fiscalización, prevención y combate de la deforestación ilegal y los incendios forestales y de vigilancia medioambiental”.

Bolsonaro prometió durante la cumbre convocada por su homólogo estadounidense, Joe Biden, que trabajaría para erradicar la deforestación ilegal en el año 2030 y se comprometió a duplicar fondos.

Brasil, según su presidente, aspira a estar “en primera línea” de la lucha mundial contra el cambio climático, a pesar de que las políticas de los últimos años han sido duramente criticadas por organizaciones ecologistas.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *