Aseguran que en Salta hay 200 maestros con Coronavirus

Desde el Ministerio de Educación informaron que ya se vacunó al 45,17% de 33.800 miembros de la comunidad educativa salteña. Los gremios docentes piden al Gobierno que se acelere la vacunación en la provincia. 

La vacunación contra el Coronavirus para docentes de la provincia viene a paso lento. En este marco, los distintos gremios que nuclean a los docentes salteño manifestaron su preocupación y señalaron que hasta el momento se registraron 200 casos positivos entre la docencia.

Ante esta situación, los representantes de los gremios pidieron una audiencia con el ministro de Educación de la provincia, Matías Cánepa, y el de Salud, Juan José Esteban, para solicitarles que se efectivice y se acelere el proceso de vacunación.

La vacunación VIP que llevó adelante el Gobierno de Gustavo Sáenz -y que hizo pasar como «estratégicos»- molestó mucho al sector y pidieron una distribución justa.

El sindicalismo docente asegura que los 200 contagiados «es solo el comienzo» y que «se va a ir incrementando, independientemente si se contagian dentro o fuera del establecimiento» ya que de igual manera están dentro de la institución educativa.

Al respecto, Eloy Alcalá, secretario general de AMET, le dijo a Salta 12 que «la vacunación se tiene que ampliar y avanzar considerando las nuevas cepas que ya circulan en el país. La prioridad debe ser vacunar a los docentes que están al frente del aula».

Desde el Ministerio de Educación informaron al mismo medio que ya se vacunó al 45,17% de 33.800 miembros de la comunidad educativa. Hasta el martes 6, se habían vacunado 14.900 personas.

No obstante, aclararon que 1.339, entre docentes y no docentes, corresponden a la franja de mayores de 60 años, y que este grupo etario puede acceder a la vacunación a través de la plataforma Vacunate Salta.

Educación informó que desde el 18 de marzo hasta ayer, existió un total de 409 activaciones de protocolo, 254 informes con síntomas y 155 positivos confirmados.

El secretario general de AMET también requirió que se mejore la comunicación de las autoridades del Ministerio con los docentes para poder saber cuál es la licencia que se tienen que tomar en caso de ser positivos de Covid y cuál es procedimiento que se debe establecer después de pasada la enfermedad.

También reclaman la falta de personal de maestranza que aún registran en las instituciones educativas. «Las ordenanzas son claves para mantener los protocolos ya que la limpieza es fundamental en las escuelas y esto no se ha cubierto», recriminó. Aseguró que aún faltan más de 1.600 ordenanzas en la provincia, por lo que pidieron que se implemente un plan de cobertura de cargos, pero «no está el plan ni la decisión política».

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *