Anuncian el inicio de la campaña de vacunación contra el Coronavirus para los docentes.

Con la llegada de la vacuna china, la prioridad la tienen los docentes, que junto a los trabajadores no docentes suman 1.458.000 personas en todo el país.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el comienzo de la campaña de vacunación para el personal docente con las dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm.

Vizzotti hizo el anuncio en el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), poco después del despegue de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm.

La ministra encabezó ayer en el Ministerio de Salud el primer encuentro del Consejo Federal de Salud, del que participó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros del área del país.

Tras el anuncio de Vizzotti, su par de Educación, Nicolás Trotta, precisó los alcances del operativo de inmunización al personal docente y no docente, y la cantidad de personas que involucra.

“Se ha decido destinar las vacunas de Sinopharm al personal docente y no docente de las escuelas que abarca una población total de 1.458.000 en todo el país. Esta decisión ratifica los consensos construidos en el seno del Consejo Federal de Educación, conformado por los 24 ministros del país, para establecer el orden de vacunación docente”, explicó Trotta.

El ministro de Educación sostuvo que “el 2020 fue un año excepcional y esta vacuna nos permitirá ir recuperando la normalidad que nos arrebató la pandemia. Estamos en proceso de recuperación de la presencialidad en nuestras aulas, espacio donde se trabaja todos los días por igualar derechos y oportunidades; son nuestras maestras y maestros quienes llevan adelante esta tarea en coordinación con los auxiliares, directivos y todo el personal que integra nuestra instituciones educativas”.

Trotta entregó precisiones sobre los cinco grupos que se priorizarán.

  • 1) El personal de dirección y gestión, el de supervisión e inspección, los docentes frente a alumnos y alumnas de nivel inicial (incluido el ciclo maternal), los de primer ciclo del nivel primario (1°, 2° y 3° grado) y los de educación especial. Este primer grupo alcanza a 457.694 personas.
  • 2) El personal de apoyo a la enseñanza, y todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios. 247.413 personas.
  • 3) Los docentes frente a alumnos y alumnas de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6° o 7° grados, según la modalidad de cada jurisdicción. Otras 148.692 personas.
  • 4) Los docentes frente a alumnos y alumnas de nivel secundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional. 331.099 personas.
  • 5) Por último, los docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades. Otros 273.185.
Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *