Ampliación de Asignaciones Familiares: en Salta se sumarán 16.410 nuevos beneficiarios

El Gobierno nacional anunció la incorporación de más niños y niñas, hijos e hijas de trabajadores registrados, a esa cobertura.

Casi 900 mil niños y adolescentes de todo el país se sumarán a partir de marzo a la cobertura por las asignaciones familiares, en el marco de la medida tomada en conjunto entre el ministro de Economía Sergio Massa y la directora ejecutiva de la ANSES Fernanda Raverta. EN Salta los nuevos beneficiarios son 16.410.

Días atrás, Massa y Raverta anunciaron la ampliación de la cobertura de las Asignaciones Familiares para beneficiar a más de 600 mil trabajadores registrados y sumar a 865.715 niños, niñas y adolescentes.

La medida permitirá la incorporación de esos menores al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), que comprende la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Salario Familiar y la Deducción de Ganancias.

Los beneficiarios de la AUH son los trabajadores informales, desocupados, monotributistas sociales y de casas particulares.

Para el caso del Salario Familiar, es necesario encontrarse en relación de dependencia o ser jubilado, pensionado, monotributistas del régimen general o titular de la prestación por desempleo.

La situación actual, vigente hasta febrero 2023, indicaba que aquellos trabajadores que percibían salarios entre $158 mil y $404 mil no estaban alcanzados por estas prestaciones, pero tampoco quedaban comprendidos dentro de los contribuyentes que pagan Impuesto a las Ganancias, por no alcanzar el mínimo no imponible del tributo.

La Provincia de Buenos Aires acumulará el 44,41% (384.441 niños) de la cantidad de menores que se sumarán a este beneficio. La Ciudad será el segundo distrito en ese listado, con 94.526 nuevos beneficiarios (10,92%); seguida por Córdoba, con 72.556 (8,38%); Santa Fe, con 70.868 (8,19%); Mendoza, con 30.705 (3,55%); y Neuquén, con 25.752 (2,97%).

Finalmente, en Chubut se sumarán 20.569 niños a la cobertura de ANSES (2,38% de los nuevos beneficiarios del país); en Río Negro, 20.471 (2,36%); en Tucumán, 17.277 (2%); en Salta, 16.410 (1,9%); en Entre Ríos, 15.157 (1,75%); en Santa Cruz, 14.924 (1,72%); en San Juan, 12.975 (1,5%); en Misiones, 10.030 (1,16%); en San Luis, 9.442 (1,09%); en Tierra del Fuego, 8.109 (0,94%); en Corrientes, 7.476 (0,86%); en Jujuy, 7.196 (0,83%); en Chaco, 6.555 (0,76%); en La Pampa, 5.272 (0,61%); en Santiago del Estero, 4.437 (0,51%); en Catamarca, 4.434 (0,51%); en La Rioja, 3.289 (0,38%); y en Formosa, 2.844 (0,33%).

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *