Ameri va a juicio por estorbo del acto funcional

Tras ocho meses de investigación, la Unidad Fiscal Salta ratificó la acusación, rechazó un pedido de sobreseimiento y propuso que el juicio se lleve adelante en Buenos Aires.

El exdiputado nacional por Salta, Juan Carlos Ameri, finalmente irá a juicio por “estorbo del acto funcional”. Así lo dispuso ayer el juez federal de Revisión Alejandro Augusto Castellanos tras celebrarse la audiencia de control de acusación, en la que se resolvió la apertura del caso a debate.

En esa audiencia, el fiscal general Francisco Snopek, de la Unidad Fiscal Salta, ratificó la acusación penal formalizada el 10 de septiembre del año pasado, tras lo cual la defensa del ex legislador planteó el sobreseimiento de Ameri, lo cual fue rebatido por la fiscalía, cuyos argumentos fueron compartidos por el juez.

Vale recordar que Ameri fue imputado por un incidente ocurrido en una sesión virtual llevada adelante el 25 de septiembre de 2020 en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, cuando su presidente, el diputado Sergio Massa, intervino para poner de manifiesto una irregularidad.

El Ministerio Público Fiscal recordó que, a las 17.20 de esa jornada, cuando el diputado Carlos Heller hacía uso de la palabra en el marco del debate sobre el “Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema jubilatorio y refinanciación de la deuda de las provincias con ANSES”, se observó una situación “anormal”.

Massa señaló que desde la pantalla del entonces diputado Ameri sucedieron escenas impropias con la tarea legislativa. El acusado estaba junto a una mujer, a quien le levantó la ropa, a la altura de los senos, y lo que siguieron fueron escenas “totalmente inapropiadas”, según recuerda el fiscal.

Tras ocho meses de investigación, el fiscal ratificó la imputación y pidió que el caso sea llevado a juicio. En este punto, la defensa del ex diputado interpuso un planteo de sobreseimiento por ausencia de dolo de parte de su cliente.

La defensa de Ameri planteó que se trató de un acto de negligencia ante una falla de conexión, la que no fue intencional y, en todo caso, se debería encuadrar como un hecho culposo. No hubo ninguna intención de entorpecer la sesión y, en todo caso, si hubo una interrupción no fue por parte de su cliente, sino de Massa.

El fiscal general rechazó estos argumentos de la defensa y solicitó al juez que desestime el sobreseimiento. Para ello, recordó que “esta no es la etapa oportuna para debatir sobre la existencia o no del dolo, lo cual sí debe suceder durante el juicio”.

Aclaró, al respecto, que el sistema acusatorio, vigente en Salta y Jujuy desde el 10 de junio de 2019, establece la imposibilidad de presentar y mucho menos analizar pruebas en esta audiencia, ejercicio que la defensa propone a contrapelo de las normas procesales vigentes.

Ferretería Gay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.